ArgentinaFinanzas e Inversiones

Adiós al plazo fijo: estas son las nuevas alternativas para aumentar los ahorros

Conocé todos los detalles de las tres nuevas opciones para hacer crecer los ahorros

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció en las últimas semanas una nueva disminución en las tasas de política monetaria, lo que afecta directamente a los rendimientos de los depósitos a plazo fijo.

En esta ocasión, el BCRA redujo la Tasa Nominal Anual (TNA) del 60 % al 50%. En Abril fueron dos las modificaciones que realizó la entidad. Con este ajuste, la tasa mensual se estableció en 4,16%.

No obstante, como consecuencia de una medida implementada por el Gobierno, ningún banco está obligado a ofrecer una tasa mínima de referencia. Esto podría resultar en rendimientos aún más bajos para los inversionistas.

En vista de estos cambios, varios expertos opinan que el plazo fijo ya no es una opción de inversión tan rentable como lo fue en el pasado. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿cuáles son las alternativas más recomendadas?

Adiós al plazo fijo: ¿En qué conviene invertir?

A pesar de la desaceleración en los precios que experimenta Argentina, como lo refleja el índice de inflación mensual, muchos ahorristas están buscando las opciones más adecuadas para proteger y aumentar su poder adquisitivo.

Tanto a corto como a largo plazo, los expertos financieros sugieren que la forma más efectiva de obtener rendimientos es a través de inversiones vinculadas al dólar o indexadas a los movimientos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Debido a estos análisis, surgieron tres nuevas alternativas para hacer crecer los ahorros:

  1. Fondos Comunes de Inversión (FCI): Estos fondos se forman a partir de las contribuciones realizadas por los inversores, y es posible suscribirse a más de uno. Una de sus principales ventajas es la oportunidad de diversificar las inversiones en diferentes instrumentos para reducir el riesgo. También ofrecen liquidez, ya que los inversores pueden retirar su dinero sin necesidad de esperar un período predeterminado.
  2. Obligaciones Negociables (ON): Las Obligaciones Negociables (ON) son títulos de deuda emitidos por empresas privadas con el propósito de obtener financiamiento. Estos títulos establecen un compromiso por parte de la empresa emisora de reembolsar la deuda en un plazo acordado, junto con el pago de intereses preestablecidos. Sin embargo, existe el riesgo de que la empresa emisora no pueda cumplir con sus obligaciones de pago de capital e intereses.
  3. Bonos CER: Los bonos CER son instrumentos financieros diseñados para proporcionar rendimientos vinculados a la inflación. Los inversores proporcionan fondos al emisor para financiarlo, y a cambio, el emisor se compromete a devolver el capital más los intereses acordados. El índice «CER», elaborado por el Banco Central, se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y sirve como medida de inflación para ajustar los rendimientos de los bonos CER.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba