Aerolíneas Argentinas venderá pasajes compartidos con Iberia: Cómo funciona el nuevo acuerdo
Aerolíneas Argentinas firmó un acuerdo de código compartido con Iberia que permitirá conectar vuelos internacionales con 37 destinos en Argentina y 29 en España.

Con esta alianza, los pasajeros podrán comprar un solo boleto con conexiones sin complicaciones. Descubre todos los detalles sobre esta nueva modalidad de viaje, cuándo comienza a regir y cómo impactará en la conectividad aérea.
¿Qué es el código compartido y cómo funciona?
El código compartido es un acuerdo entre aerolíneas que permite vender pasajes para vuelos operados por otra compañía. Esto significa que los pasajeros pueden comprar un solo ticket y volar con ambas empresas sin necesidad de gestionar cada tramo por separado. Además, el equipaje se despacha directamente al destino final, facilitando el proceso de check-in y conexiones.
Detalles del acuerdo entre Aerolíneas Argentinas e Iberia
Desde este jueves, los pasajeros podrán acceder a vuelos combinados entre ambas compañías, conectando rutas internacionales con destinos internos en Argentina y España.
Destinos incluidos en la alianza
📍 En Argentina (37 destinos): Bariloche, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Rosario, Ushuaia, Iguazú, Tucumán, El Calafate, entre otros.
📍 En España (29 destinos): Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Granada, Palma de Mallorca, Ibiza, Tenerife, entre otros.
Los vuelos se conectarán a través del aeropuerto de Madrid-Barajas para quienes lleguen desde Argentina y en Ezeiza para los viajeros que lleguen desde España.
Beneficios del acuerdo para los pasajeros
✅ Mayor comodidad: Un solo boleto y check-in unificado.
✅ Conectividad ampliada: Más destinos sin necesidad de comprar pasajes separados.
✅ Acumulación de millas: Canje y acumulación de puntos en los programas de viajero frecuente de ambas aerolíneas.
✅ Menos tiempos de espera: Equipaje despachado directamente al destino final.
Impacto en el mercado aeronáutico
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Iberia transportó en febrero 72.764 pasajeros entre Argentina y España, con una participación de mercado del 5,2%. La aerolínea opera actualmente 21 vuelos semanales entre Ezeiza y Madrid y planea aumentar su oferta en 2025.
Aerolíneas Argentinas e Iberia: Una relación de larga data
Ambas aerolíneas mantienen vínculos históricos. En la década del 90, Iberia gestionó Aerolíneas Argentinas hasta su reestatización en 2008. Actualmente, el futuro de Aerolíneas en el mercado privado sigue siendo incierto, ya que su privatización aún debe ser aprobada por el Congreso.
¿Qué otras aerolíneas tienen acuerdos con Aerolíneas Argentinas?
La compañía ya tiene alianzas con varias aerolíneas internacionales, incluyendo:
✈️ Latam
✈️ Sky Airlines (Chile)
✈️ Avianca (Colombia)
✈️ Gol (Brasil)
✈️ Ita Airways (Italia)
✈️ Air France (Francia)
El acuerdo entre Aerolíneas Argentinas e Iberia mejora la conectividad aérea entre Argentina y España, facilitando los viajes de miles de pasajeros. Con más opciones de rutas, beneficios en programas de millas y menos trámites, esta alianza representa un paso importante para ambas aerolíneas y sus clientes.