Innovación y Emprendedurismo

Airbus y el hidrógeno para vuelos no contaminantes

Que un avión de pasajeros vaya a volar con baterías suena hoy por hoy pura ciencia ficción. Las baterías pesan demasiado para que si vuela el avión, pueda llevar pasajeros. Y no hablemos de cruzar un océano. Por eso, Airbus apuesta por el hidrógeno. Pero el hidrógeno tiene sus problemas.

El primero, el tiempo de recarga en los aeropuertos. Y el segundo, que si bien su consumo es ambientalmente neutro, su producción puede llegar a ser más perjudicial para el medio ambiente que cualquier otro combustible, porque requiere grandes cantidades de energía eléctrica, abriendo otro problema. Este otoño, la compañía europea presentó un avión con una solución inesperada para el problema de la recarga: seis celdas de combustible extraíbles diseñadas para ser desmontadas y reensambladas para intercambios rápidos en los aeropuertos.

O sea, aterrizar, cambiar las piezas vacías por otras llenas y a volar. Las nuevas celdas serían impulsadas por hidrógeno. Airbus reveló tres aviones de concepto ZEROe, todos basados ​​en hidrógeno y se fijó la meta de presentar en cinco años un avión de hidrógeno comercialmente viable.

“La configuración de ‘cápsula’ es esencialmente un sistema de propulsión de celda de combustible que empuja a la aeronave a través de seis propulsores dispuestos a lo largo del ala. Las celdas de combustible de hidrógeno tienen consideraciones de diseño muy diferentes, por lo que sabíamos que teníamos que idear un enfoque único”, dijo Matthieu Thomas, diseñador de Airbus al portal Simple Flying.

El sistema está pensado para intercambios rápidos, lo que podría ayudar con el problema de repostar hidrógeno. Cada cápsula es un sistema de propulsión autónomo que constaría de una hélice, motor eléctrico, celdas de combustible electrónica de potencia, tanque de LH2 (hidrógeno líquido), un sistema de enfriamiento y un conjunto de equipos auxiliares. Una de las características clave del sistema potencial es que está diseñado para intercambios rápidos.

Esto podría proporcionar una solución al problema del reabastecimiento de combustible en los aeropuertos, que los expertos han planteado como uno de los principales problemas a los que se enfrentan los vuelos propulsados ​​por hidrógeno. Gracias a sus características extraíbles, se puede desmontar y volver a montar en un tiempo récord.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba