ArgentinaEconomíaEl MundoInversiones

Análisis sectorial: sector tecnológico

Es el que comprende a las empresas dedicadas a la investigación, el desarrollo y la distribución de productos o servicios con una matriz tecnológica.

Este sector, involucra negocios que se dedican a las manufacturas electrónicas, el desarrollo de software, computadoras, productos y servicios relacionados a la tecnología de la información.

Es en general el sector de la economía más atractivo para quienes buscan inversiones con potencial de crecimiento, es por ello que se incluyen dentro del rubro de empresas denominadas growth.

Las empresas tecnológicas estadounidenses son las más conocidas y populares en el universo inversor, encontrando compañías como Apple, Google, Amazon, Facebook, Netflix, Nvidia y Microsoft.

Los crecimientos exponenciales de estas compañías, combinado por su extensa revalorización bursátil, la cobertura mediática y profesional y las expectativas por su potencial a futuro llevan a las empresas de este sector a cotizar a múltiplos muy por encima de lo que lo hacen compañías de otras industrias.

El gráfico muestra que el índice ha tenido un rendimiento de un 110,5% en dólares en los últimos 3 años, lo que nos proporciona una tasa compuesta de crecimiento anual del 28%. Si tenemos en cuenta los dividendos distribuidos y el retorno que hubiésemos obtenido del cobro y reinversión de los mismos, el rendimiento sube a 118,7%.

Esto significa que las empresas que componen este índice tuvieron un desempeño muy superior al del índice S&P 500, principal índice bursátil estadounidense, que durante el período acumuló una rentabilidad de casi 56% (65,2% con reinversión de dividendos).

¿QUÉ EMPRESAS COMPONEN EL ÍNDICE DEL XLK?

A pesar de que el índice está compuesto por 72 compañías, la mayor parte de la composición está explicada por las siguientes 5 empresas:

●    Apple Inc: Empresa multinacional que se especializa en el desarrollo y comercialización de equipamiento electrónico, software computacional y servicios online. Es la empresa tecnológica con mayores ingresos del mundo y también la más valiosa en términos de marca y capitalización bursátil.

●    Microsoft Corporation: Compañía multinacional, también especializada en el desarrollo de software, equipamiento electrónico y servicios relacionados. La empresa es mayormente conocida por su software (Windows, Office, Internet Explorer), siendo la empresa que mayores ingresos genera en ese concepto.

En los últimos años, la compañía ha invertido en diversificar su negocio hacia los servicios en la nube (Azure), videojuegos (X-box, Mojang(Minecraft)) y redes sociales (LinkedIn, Github).

●   Nvidia: Empresa cuyo objetivo es el desarrollo de productos de “aceleración computacional”. Empezó como una empresa de procesadores gráficos, escalando al desarrollo de arquitecturas de hardware y software para juegos, computación científica, ciencia de datos, inteligencia artificial, vehículos autónomos, realidad virtual y minería criptográfica.

●    Visa Inc: Compañía de servicios financieros que provee estructura para la realización de transferencias de fondos electrónicos en todo el mundo, mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito o prepagas.

●   Adobe Inc: Empresa desarrolladora y comercializadora de software para la creación y publicación de contenido, especializada en el procesamiento gráfico, fotográfico, ilustraciones, animaciones, multimedia y video.

¿CÓMO ACCEDO A ESTOS PRODUCTOS DE INVERSIÓN?

1-ETF: XLK: Los Exchange Trade Funds, ETF´s por sus siglas en inglés, son fondos que tienen la particularidad de cotizar en bolsa. Cabe mencionar que los ETF´s se dividen en cuotapartes como los fondos y su operatoria es similar al de las acciones, ya que, se pueden comprar y vender según el precio al que cotizan en momento de la operación.   

2- CEDEARs: Kit Tecnología: La segunda forma de hacerlo es mediante CEDEARs (certificados de depósitos argentinos), instrumentos que nos permiten negociar acciones de empresas extranjeras a través de títulos que se negocian en el mercado local y en pesos argentinos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba