ARCA refuerza control sobre billeteras virtuales: nuevos límites para justificar fondos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sucesora de la AFIP, ha implementado medidas para intensificar el monitoreo de las transacciones realizadas a través de billeteras virtuales.

Estas disposiciones establecen nuevos límites a partir de los cuales se requiere justificar el origen de los fondos, con el objetivo de prevenir actividades financieras no declaradas y reforzar la transparencia en el uso de plataformas digitales.
Nuevos umbrales para reportar transacciones
Según la resolución Nº 4298, las billeteras virtuales deberán informar a ARCA cuando los saldos mensuales de un usuario superen los $700.000 o cuando se realicen transferencias individuales que excedan los $400.000. Estos límites, sujetos a actualizaciones semestrales basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), buscan adaptarse a la realidad económica y al creciente uso de las plataformas digitales en el país.
Responsabilidades de las plataformas y los usuarios
Las empresas proveedoras de servicios de billeteras virtuales están obligadas a reportar las transacciones que superen los montos establecidos. Por su parte, los usuarios que realicen operaciones por encima de estos umbrales deberán estar preparados para justificar el origen de los fondos mediante documentación respaldatoria, como recibos de sueldo, facturas o certificados emitidos por contadores públicos. El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones y en la inclusión en reportes de operaciones sospechosas.
Objetivos de las medidas implementadas
Estas acciones por parte de ARCA tienen como finalidad combatir la evasión fiscal y evitar que las billeteras virtuales sean utilizadas para el blanqueo de capitales o actividades financieras ilícitas. Al reforzar la colaboración entre las plataformas digitales y el organismo recaudador, se busca garantizar un sistema financiero más transparente y seguro, protegiendo tanto a los usuarios como a la economía en general.