ArgentinaEconomíaInnovacionesLo que viene

Argentina desplegará esta energía por todo el país: esta cápsula futurista la transportará

Argentina da un paso más en la obtención de energías sustentables, adoptando al hidrógeno como principal protagonista del futuro ferroviario sustentable en nuestro país.

CENADIF: inicia un programa de capacitación en hidrógeno

Nuestro país es uno de los protagonistas de la región en la adopción de energías más amigables con el medioambiente. Desde nuestras plantas energéticas hasta el estilo de vida, vamos buscando nuevas prácticas que involucren un mejor aprovechamiento de nuestros recursos.

Teniendo en cuenta esto, ahora el sector ferroviario se impulsa hacia una evolución, donde el principal protagonista es el hidrógeno para la transformación de la red de trenes argentinos. Por ello, el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), dió paso al inicio de programas que buscan especializar a los diversos colaboradores en esta transición sin precedentes. 

Las respectivas especializaciones van centradas en las aplicaciones del hidrógeno como motor de cambio en la movilidad ferroviaria, profundizando los detalles técnicos y prácticos en su evolución. Somos conscientes de que otras ciudades del mundo ya han adoptado este tipo de gas como eje principal de la movilidad de trenes, teniendo en cuenta el papel fundamental que el mismo ofrece en diversos transporte sostenibles de la actualidad y el menor impacto que genera en el ambiente.

Movilidad sostenible en Argentina: principales ventajas de los trenes de hidrógeno

Actualmente, el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria, se encuentra elaborando un plan en conjunto con la empresa YPF, que consiste en la adaptación de los trenes impulsados por hidrógeno. El proyecto implica el uso de celdas de combustible, más la integración gradual del hidrógeno fusionándose con los combustibles tradicionales que ya conocemos. La idea es poder reducir la huella de carbono que actualmente maneja el sector ferroviario, apuntando a mecanismos de transporte mucho más sostenibles a nivel país.

Entre las principales ventajas de este tipo de trenes alimentados por hidrógeno, se destaca: la reducción de emisiones sonoras, un menor impacto de vibración y un conjunto de amplios periodos de autonomía que abarcan hasta 18 horas de operación de manera continua. También hay que mencionar que al tratarse de un combustible limpio, conlleva un menor mantenimiento, reduciendo los costos operativos que manejamos en la actualidad. 

Este tipo de transporte supera ampliamente a los coches eléctricos en autonomía ya que pueden alcanzar hasta el doble de distancia en una sola carga, siendo igual de silenciosos y eficaces, contribuyendo a la par con la reducción de emisiones contaminantes.

Marco legal: la movilidad ecológica como factor fundamental en Argentina

El compromiso de nuestro país para implementar este tipo de transportes ecológicos se confirma con las capacitaciones sobre la relevancia del hidrógeno en la movilidad actual y futura.

Cabe recalcar que en el marco legal, el proyecto cuenta con el respaldo de la Ley N° 27.132 que consagra entre sus principios de políticas ferroviarias, la implementación de nuevas tecnologías y modalidades de gestión que ayuden a contribuir con el buen funcionamiento del sistema ferroviario.

Las nuevas alternativas de transporte comprenden una evolución positiva en el estilo de vida y en la calidad del sistema ferroviario, una apuesta que de concretarse, marcará un antes y un después en la movilidad ferroviaria del país.

La electromovilidad se está convirtiendo en un tema con el cual nos estamos familiarizando, con la inserción de taxis y buses eléctricos, vamos generando como sociedad un menor impacto de emisiones de gases contaminantes, y la protección de nuestro ecosistemas naturales, ya que al optar por recursos renovables protegemos la biodiversidad y el hábitat natural propio de nuestras tierras. En este punto, el hidrógeno al situarse como el elemento más valioso y abundante de nuestro planeta, se encamina como un protagonista clave en la lucha contra el cambio climático.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba