ArgentinaEmpresas y NegociosInternacional

Argentina habilita la importación de autos sin aranceles para particulares

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, permitiendo que cualquier persona pueda importar vehículos sin pagar aranceles aduaneros.

La medida busca fomentar la competencia y reducir los precios del mercado automotor.

Desde el Decreto N°49/25, que estableció el nuevo segmento de autos híbridos y eléctricos con beneficios impositivos, hasta la Resolución 29/2025, que permitió a los particulares acceder al cupo de 50.000 unidades, la flexibilización de las importaciones avanzó en varias etapas. Sin embargo, persistía un obstáculo: los particulares no podían homologar vehículos en Argentina.

Con el Decreto 196/2025, publicado hoy, el Gobierno eliminó esta barrera al modificar la Ley Nacional de Tránsito 24.449. La normativa simplifica el proceso de homologación, permitiendo que cualquier persona pueda realizar el trámite sin necesidad de intervención de fabricantes o importadores oficiales.

Una homologación más ágil y accesible

Hasta ahora, para patentar y circular en Argentina, los autos debían obtener dos certificados:

  • Licencia de Configuración de Modelo (LCM)
  • Licencia de Configuración Ambiental (LCA)

Estos documentos se tramitaban en las secretarías de Industria y Medio Ambiente y podían demorar hasta 18 meses. Con la nueva normativa, si el vehículo cuenta con certificaciones internacionales reconocidas por la ONU bajo la normativa TRANS/WP29/343, se aceptará de inmediato en Argentina.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la eliminación de estos requisitos busca reducir trabas innecesarias y facilitar la entrada de vehículos con estándares de seguridad y tecnología actualizados.

«Las importaciones en serie no requerirán LCM ni LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente, reduciendo intervenciones innecesarias del Estado. También se habilita la opción de certificar la seguridad al importar sacando un Certificado de Seguridad Vehicular», señaló.

Un mercado más abierto y competitivo

La medida apunta a generar mayor competencia en el sector y permitir que los consumidores accedan a vehículos más modernos, seguros y a precios más competitivos. Aunque en esta primera etapa el foco está en los autos híbridos y eléctricos dentro del cupo de 50.000 unidades anuales, el nuevo marco normativo podría sentar las bases para una mayor apertura del mercado en el futuro.

Ahora, los consumidores argentinos tienen nuevas oportunidades para importar vehículos sin intermediarios, y el impacto en los precios y la oferta del mercado dependerá de cómo evolucionen las condiciones económicas y la respuesta de las automotrices locales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba