Argentina hace podio entre los países más caros para la economía familiar

Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos y bebidas en supermercados. Así lo indicó un estudio del sector privado, que calculó que una familia tipo de cuatro personas necesita alrededor de u$s557 mensuales para cubrir su canasta básica. El monto es más alto que en países como Chile, Perú o Brasil, y solo es superado por Uruguay (u$s646).
El estudio replicó la Canasta Básica Alimentaria del INDEC para el Gran Buenos Aires y la comparó con precios relevados en otras 9 naciones latinoamericanas, tomando en cuenta el mismo conjunto de productos. En el otro extremo, Paraguay aparece como el país más barato, con u$s342.
Entre los factores que explican el alto costo argentino se destacan la inflación persistente, una alta presión tributaria, la estabilidad cambiaria y las restricciones al comercio exterior, según el análisis de Ecosur.
La carne vacuna es el producto que más pesa en el gasto familiar, con un promedio mensual de u$s138, seguida por el pan (u$s72), el pollo (u$s56), y bebidas como leche, gaseosas y vino (u$s40 cada uno). Las verduras también representan un gasto importante: u$s93 por mes.
En paralelo, la inflación de marzo alcanzó el 3,7%, y los alimentos treparon un 5,9%, con fuerte incidencia de la carne, que en abril subió otro 6,1% según el IPCVA. El kilo promedio ya ronda los $12.000.