ArgentinaEconomía

ARGENTINA: Indicadores Macroeconómicos y Financieros

En Argentina la recaudación de marzo se incrementó 88,3% YoY hasta los ARS 2.336,9 Bn (según la AFIP), afectada principalmente por el desempeño de los tributos asociados al comercio exterior ante el impacto de la sequía. Según Ferreres, el índice de actividad económica registró una caída en febrero de 0,7% YoY, acumulando para el primer bimestre un avance de 0,5%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una caída de 0,1% respecto al mes precedente.

Según ACARA, el patentamiento de vehículos registro una suba durante marzo de 14,2% YoY. Asimismo, la entidad agregó que los patentamientos de marzo fueron 29,3% mayor que el nivel alcanzado en febrero de 2023. De acuerdo al BCRA, en febrero el “Sector real” fue vendedor neto de moneda extranjera por USD 766 M. El “Sector real excluyendo Oleaginosas y cereales” fue comprador neto por un total de USD 810 M, exhibiendo una reducción interanual de sus compras del 60%.

Con relación a la tasa Badlar,  estiman que ésta sea de 72,60% para abril 2023, superior que el promedio registrado en marzo de 2023 (70,98%). Para el tipo de cambio nominal, prevén que alcance en el mes de diciembre de este año USDARS 346,23 y USDARS 455,0 en los próximos doce meses. Asimismo, se proyecta un déficit fiscal primario para 2023 de -ARS 3.800 Bn. Las reservas internacionales disminuyeron la semana pasada USD 397 M y finalizaron en USD 38.658 M.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba