Argentina: Indicadores Macroeconómicos

La recaudación de diciembre estuvo por encima de la inflación incrementándose 95,6% YoY hasta los ARS 2.307.475,6 M (según la AFIP), impulsada principalmente por el desempeño de los Derechos de Exportación, del Impuesto a las Ganancias, del IVA y de los tributos asociados a la Seguridad Social.
En lo referido a los aranceles del comercio exterior, los mismos muestran una variación de +126,4% YoY. De acuerdo a privados, la inflación de diciembre habría finalizado con un incremento mensual del 6,2%. En tanto, el año 2022 habría mostrado un aumento interanual de precios del 97,4%, el mayor valor registrado desde 1990.
Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, el saldo del comercio bilateral de la Argentina con Brasil registró en noviembre un superávit de USD 4 M, resultando un acumulado deficitario 2022 de -USD 2.250 M.
Este comportamiento se debió a una caída de las exportaciones a USD 978 M (-14,1% YoY) y a una contracción en las importaciones a USD 981 M (-20,5% YoY).
Según el INDEC, la producción industrial registró una suba de 1,4% YoY en noviembre. En noviembre de 2022, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación de 0,8% MoM y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación de -0,4% MoM.
En noviembre, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una baja de 1,5% YoY. Asimismo, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,5% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,4% MoM.
Según el IERIC, el empleo registrado en la industria de la construcción subió en octubre 16,7% interanual, una tasa de crecimiento que se mantiene en niveles históricamente elevados, completando una serie de 19 meses consecutivos con un ritmo de expansión superior al 10%.
Según la ADEFA, la producción de vehículos registró en diciembre una suba de 23,5% por sobre el volumen de diciembre 2021, mientras que las ventas aumentaron 12,5% YoY. Asimismo, el sector exportó -27,9% MoM pero manifestó un aumento de 15,2% YoY.
Según ADIMRA, el crédito PyME creció 4,3% en septiembre mostrando un mejor desempeño que el crédito total, y acumula 31 meses de incrementos interanuales consecutivos, a precios constantes.
De acuerdo a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el autotransporte de cargas registró un incremento de costos de 4,0% MoM en diciembre, marcando una desaceleración respecto de los últimos tres meses.
Según ACARA, el patentamiento de vehículos registro una suba durante diciembre de 10,9% YoY. Sin embargo, la entidad agregó que los patentamientos de diciembre fueron 47,7% menor que el nivel alcanzado en noviembre de 2022. Según ACARA, el patentamiento de motos registro una caída durante diciembre de 16,0% YoY.
Asimismo, la entidad agregó que los patentamientos de diciembre fueron 15,1% menor que el nivel alcanzado en noviembre de 2022.
METALURGIA: Según ADIMRA, en noviembre de 2022 la actividad metalúrgica registró un incremento de +2,3% YoY. De esta manera, la producción acumula un crecimiento de 6,5% y se mantiene por encima de los niveles de 2019.
El dólar contado con liquidación (implícito) perdió la semana pasada ARS 5,21 (-1,5%) y se ubicó en los ARS 338,92, dejando una brecha con la cotización del mayorista de 89,1%. En tanto, el dólar MEP (o Bolsa) subió ARS 1,97 (+0,6%) y terminó ubicándose en los ARS 329,91, marcando un spread con la divisa que opera en el MULC de 84,1%. El tipo de cambio mayorista aumentó en las últimas cinco ruedas 1,2% (ARS 2,09) y cerró en los ARS 179,25 (vendedor), en un marco en el que el BCRA acumuló en la semana un saldo positivo de USD 61,5 M.
Las reservas internacionales disminuyeron en la semana USD 163 M y finalizaron en USD 44.425 M