ArgentinaEconomía

Argentina: Inflación en Alza, Déficit Fiscal en Crecimiento y Desafíos en la Producción Automotriz

Indicadores Macroeconómicos y Financieros

Durante abril, los alimentos habrían vuelto a subir por encima del índice general de inflación.

Según privados, la inflación se habría ubicado por encima del 7%. En el caso de distintas canastas básicas, el mes pasado se habrían registrado subas superiores al 8%, para acumular un alza del 40% en el primer cuatrimestre del año.

La segunda mitad de abril estuvo marcada por la volatilidad en los dólares alternativos. De hecho, estiman un piso de 7%, aunque algunos relevamientos la ubican en niveles próximos a los de marzo (7,7%) e incluso cerca del 8%.

El flojo desempeño que manifestó en abril el Programa de Incremento Exportador (PIE), el efecto de la sequía y la caída de las importaciones producto de las restricciones para el acceso a divisas, impactaron negativamente en la recaudación fiscal del último mes, que concluyó con ingresos por AR 2.551,5 Bn y un crecimiento nominal de 90%.

El mal resultado de la recaudación de abril estaría anticipando que el déficit fiscal del mes seguirá subiendo, tal como lo viene haciendo desde que comenzó el año. Se debe fundamentalmente al impacto de la sequía sobre las retenciones a las exportaciones, cuya merma no pueden compensar las correcciones que está haciendo el Palacio de Hacienda por el lado del gasto. El mercado estima que en el primer cuatrimestre de 2023 el déficit primario habría alcanzado el 0,65% del PIB.

La producción de vehículos subió en abril 24,1% anual, según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En cuanto a la variación mensual, la producción cae un 11% menor contra marzo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba