Argentina refuerza controles sobre compras en Chile: nuevas reglas para tarjetas y aduanas

Se implementarán nuevas regulaciones que afectan a los argentinos que realizan compras en Chile. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha emitido la Resolución General 5662/2025, que entrará en vigor en julio de 2025, estableciendo requisitos más detallados para las entidades bancarias y financieras al informar sobre las compras internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito.
Las entidades deberán proporcionar información específica de cada transacción internacional, incluyendo:
- Número de tarjeta.
- Marca de la tarjeta.
- País donde se realizó la compra.
- Nombre del comercio.
- Monto de la operación en moneda extranjera y en pesos argentinos.
- Código de rubro del comercio (Merchant Category Code o MCC).
Además, se requerirá información sobre las compras realizadas por titulares adicionales de tarjetas, ampliando el control sobre las transacciones efectuadas bajo una misma cuenta. Estas medidas permitirán una fiscalización más precisa y un seguimiento más detallado de las operaciones en el exterior.
Estas regulaciones buscan aumentar la transparencia y el control de las compras internacionales, especialmente en destinos como Chile, donde muchos argentinos realizan adquisiciones aprovechando precios más competitivos en tecnología, ropa, calzado y otros productos. Aunque estas medidas están dirigidas principalmente a las entidades financieras, los consumidores argentinos podrían experimentar cambios en la gestión y registro de sus compras en el exterior.
Es importante destacar que, en noviembre de 2024, ya se habían implementado controles más estrictos en la aduana argentina para los viajeros que regresaban de Chile con mercancías adquiridas en tours de compras. Estos controles incluían revisiones exhaustivas y el cobro de multas a quienes superaban la franquicia permitida de 300 dólares por persona.
En resumen, las nuevas regulaciones de ARCA buscan reforzar el control sobre las compras internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito, afectando tanto a las entidades financieras como a los consumidores que realizan compras en el exterior, incluyendo aquellos que eligen Chile como destino para sus adquisiciones.