Empresas y Negocios

Concentración en medio de tantas distracciones hogareñas

Existen estudios que dicen que la mente se distrae por lo menos durante el 47% del día y que una persona se distrae cada 40 segundos y volver a concentrarse le demanda 26 minutos. Como resultado, la que pierde es la productividad. Guillermo Miguenz, Psicólogo Social y Consultor Psicológico nos confirma que “nunca en la historia de la humanidad estuvimos tan  sobre  estimulados.

La exposición a las pantallas y el hecho de hacer muchas más actividades al mismo tiempo tiene sus consecuencias. El cerebro no está preparado ya que no tiene la capacidad de estar en dos elementos a la vez, lo que hacemos es ir picando de uno a otro y eso genera estrés”. En la misma línea, Bárbara Toth, CEO FESA Group Argentina, comparte que las personas que naturalmente se focalizan más, son perseverantes y organizados, tienen una capacidad mayor de concentrarse en cada tarea: “Las personas que procrastinan más y tienen mayor dificultad de focalizarse, sufren más.

Estar en casa y no tener un jefe, hace que el tiempo ‘se pase’ para estas personas y tengan la sensación de que no hicieron nada en todo el día”. Leydis Aponte, Recruitment Specialist de intive, explica que la concentración es un proceso cognitivo asociado al razonamiento y para que la concentración tenga lugar, todas nuestras necesidades básicas deben estar cubiertas como alimentación, hidratación, socialización y sueño saludable.

Entre los factores que generan distracción figuran los estados de pensamiento que como seres humanos tenemos y la obligación de mantenerlos “activos” de forma paralela. “Cocinar, por ejemplo, activa el pensamiento práctico mientras que redactar un mail activa el modo de pensamiento creativo”, explica Aponte.

“Si nosotros intentamos establecer ambos al mismo tiempo, es probable que podamos, pero alguna de las dos tareas no tendrá los mejores resultados y eso se debe a que el cerebro se agota el doble”. Otro factor que incide es el espacio que nos rodea. “Si no hacemos una correcta división de nuestros entornos para cada actividad, la concentración estará en peligro. Y no es menor tampoco el poder contar con un espacio decorado como nos gusta, con nuestros materiales de trabajo accesibles y buenas condiciones que influyen en nuestra motivación y, por ende, en nuestra concentración y productividad”.

Martín Gerding, Executive Manager en PageGroup Argentina & Uruguay, enumera los principales factores: Smartphone: el uso de Whatsapp personal y redes sociales, la TV y la radio trae problemas cuando queda encendida de testigo y nos desconecta de lo que podemos estar haciendo, responsabilidades familiares: en este contexto todos estamos de manera remota, atendiendo en casa responsabilidades tanto profesionales como académicas y es complejo mantener una organización perfecta, para ello es importante administrar la flexibilidad, los pequeños breaks que se extienden: la falta de control o métrica de comparación con nuestros compañeros nos puede dificultar administrar el tiempo productivo versus el de descanso y trámites personales: la flexibilidad que implica esta modalidad nos puede animar a dedicar más tiempo a trámites personales pero si no logramos administrar el tiempo esto puede complicar la jornada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba