Creación de negocios en Economía del Espacio: nueva propuesta de formación virtual de la CONAE
La CONAE lanza un nuevo taller orientado a profesionales, estudiantes y emprendedores interesados en el desarrollo de proyectos y emprendimientos en el sector espacial. Se dictará de manera virtual entre el 29 de agosto y el 28 de noviembre de 2025. La postulación estará abierta hasta el 22 de agosto o hasta completar el cupo.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), a través de su Subgerencia de Formación, Gerencia de Coordinación, anuncia la apertura de postulación al Taller virtual “Creación de negocios en Economía del Espacio”, una nueva propuesta arancelada orientada a personas que deseen adquirir herramientas para emprender y desarrollar proyectos innovadores en el sector espacial.
La actividad está dirigida a personas del ámbito científico, tecnológico y empresarial, profesionales de diversas disciplinas como ingeniería, administración, economía y carreras afines, y estudiantes de nivel avanzado con interés en el ecosistema espacial argentino. Se valorará especialmente la diversidad disciplinar. Se entrega certificado de aprobación.
- Postulaciones abiertas: hasta el 22 de agosto de 2025 (o hasta agotar vacantes, lo que ocurra primero).
- Cursada: del 29 de agosto al 28 de noviembre de 2025
- Modalidad: a distancia, arancelado
- Carga horaria: 40 horas
- Cupo: Se aceptarán hasta 50 postulaciones, de las cuales se seleccionarán 35 participantes luego de la evaluación de perfiles.
- Equipo docente:
- Maximiliano Ozono: Lic. en Economía (UNGS). Docente e investigador con experiencia en capacitaciones y actividades de sensibilización en tecnologías 4.0 y haciendo relevamientos exploratorios sobre el ecosistema “Nuevo Espacio” (New Space) en Argentina
- Adriana Sánchez Rico: Lic. en Administración de Empresas (CAUCA). Magíster en Dirección Estratégica y Tecnológica (ITBA). Docente e investigadora. Experta en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
- Objetivo
Ofrecer una formación interdisciplinaria destinada a personas interesadas en diseñar o desarrollar emprendimientos en el sector espacial, integrando saberes técnicos, estratégicos y organizacionales. A lo largo de dos bloques temáticos, se abordan contenidos vinculados a las nuevas tecnologías espaciales y mercados emergentes del paradigma denominado “Nuevo Espacio” (New Space), así como herramientas de análisis estratégico, ideación, diseño y validación de modelos de negocio. Incluye también segmentación de clientes, uso del modelo de negocio visual (Business Model Canvas), desarrollo de producto mínimo viable (MVP), proyección financiera y marketing para iniciativas emergentes en el sector, además de fundamentos de política y derecho espacial. La propuesta finaliza con la presentación grupal de un proyecto integrador.
El taller es arancelado: tiene un costo de $115.000 para residentes en Argentina y de 150 dólares para personas extranjeras o residentes en el exterior. El pago se realizará una vez confirmada la aceptación. Oportunidad de becas.
La postulación se realizará mediante formulario en línea y está sujeta a evaluación de perfiles. Una vez aceptada la postulación se deberá abonar el arancel y enviar el comprobante para acceder formalmente a la matrícula.
La información completa sobre inscripciones, metodología y requisitos está disponible en el programa adjunto.
Consultas: educacion@conae.gov.ar
Descargas
Programa – Taller Creación de negocios en Economía del Espacio CONAE 2025