Crece un 600% la apuesta al dólar futuro en medio de una fuerte intervención del BCRA
En las últimas cuatro jornadas cambiarias, el Banco Central registró una pérdida de 1.008 millones de dólares, mientras que la tasa de devaluación implícita aumentó un 6% en la última semana.

Este miércoles, el volumen negociado en el mercado de futuros alcanzó un récord de 2.600 millones de dólares, marcando un incremento del 650% en comparación con los 400 millones operados el lunes.
«El volumen de operaciones en contratos de dólar futuro demuestra una intervención significativa del gobierno, que logró reducir un 3% la cotización al cierre de la jornada», comentó a LPO una fuente del sector financiero.
Un comportamiento similar se observó en los dólares financieros, que en un momento del día llegaron a superar los $1310, pero luego descendieron hasta los $1290, siguiendo la tendencia del dólar futuro.
El contrato de dólar futuro con vencimiento en marzo cerró en $1120. Sin embargo, considerando que el tipo de cambio oficial se ubica en $1068 y que el gobierno mantiene un esquema de devaluaciones controladas del 1% mensual, esta cotización debería ajustarse a $1074 en las próximas dos semanas. A finales de diciembre, el dólar rozó los $1500, un valor casi $400 superior a la proyección contemplada en el Presupuesto de Caputo.
La estrategia del gobierno para contener las expectativas
El esquema de bandas cambiarias impulsado por el FMI prevé una devaluación que podría llegar al 50%. En este contexto, el mercado de futuros sigue en el centro de atención. En términos básicos, la operatoria consiste en un acuerdo entre comprador y vendedor para fijar el precio de un activo que se liquidará en una fecha futura. Sin embargo, la clave no está en el valor en sí, sino en la tasa implícita de devaluación. «En este mercado, los operadores están más atentos a la tasa que al precio», explicó un analista del sector.
Durante la jornada de este jueves, todos los contratos de dólar futuro registraron caídas. El contrato con vencimiento en mayo se negoció a $1164, reflejando una baja del 1,2% en comparación con la rueda anterior. Por su parte, el contrato de diciembre se ubicó en $1306, un 1% por debajo de su valor del miércoles.
En el sector financiero se da por descontada una intervención significativa del gobierno. «Están haciendo todo lo posible para modificar las expectativas del mercado», aseguró un operador con acceso a las negociaciones.