EconomíaMercados

Crisis en la construcción: Caída del 27,4% en 2024 y perspectivas para 2025

En 2024, la industria de la construcción en Argentina experimentó una caída significativa del 27,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta disminución se atribuye principalmente a la crisis económica que afectó al país durante ese período.

Desglose de la caída en la construcción

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una disminución interanual del 10,2% en diciembre de 2024. A pesar de esta caída anual, diciembre mostró señales de recuperación con un incremento del 3,1% en comparación con noviembre del mismo año.

Consumo de insumos en declive

El consumo de insumos esenciales para la construcción también reflejó esta tendencia negativa:

  • Hierro redondo y aceros para la construcción: disminución del 39,1%.
  • Artículos sanitarios de cerámica: caída del 32%.
  • Ladrillos huecos: reducción del 21%.
  • Placas de yeso: descenso del 20,2%.
  • Pisos y revestimientos cerámicos: baja del 18,9%.

Sin embargo, algunos insumos experimentaron incrementos, como el asfalto (58,8%) y las pinturas para construcción (22,6%).

Perspectivas para 2025

De cara al primer trimestre de 2025, las expectativas en el sector son variadas:

  • El 63,5% de las empresas enfocadas en obras privadas anticipa que el nivel de actividad se mantendrá estable.
  • El 22,6% prevé un aumento en la actividad.
  • El 13,9% estima una disminución.

En el ámbito de la obra pública, el 58,3% de las empresas espera que la actividad no experimente cambios significativos en el mismo período.

A pesar de la marcada contracción en 2024, el sector de la construcción muestra señales de recuperación. Se espera que, con la mejora de la actividad económica general, la construcción retome su dinamismo en 2025, impulsando el desarrollo y la infraestructura en Argentina.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba