«Deuda por Educación»: el plan de Quirno con JPMorgan que el Gobierno lanza en plena recta final electoral
Quirno busca recomprar bonos soberanos y reemplazarlos por financiamiento más barato de organismos multilaterales.

La Secretaría de Finanzas anunció que comenzó las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana con el objetivo de reducir el costo de financiamiento del país y destinar los ahorros resultantes a fortalecer la inversión educativa.
El mecanismo fue presentado como una iniciativa de «Deuda por Educación» y, de acuerdo con el tuit difundido por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, consistirá en recomprar bonos argentinos en el mercado y reemplazarlos por financiamiento a tasas más bajas, con el apoyo de agencias y organismos multilaterales.
Para la estructuración del proceso, el Gobierno designó a JPMorgan como banco asesor.
Según el mensaje oficial, los recursos liberados por la reducción del costo de la deuda se orientarán a consolidar la inversión educativa de largo plazo, en línea con lo que Finanzas definió como un «compromiso con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos».
El anuncio se produce a seis días de las elecciones legislativas, en un contexto de alta sensibilidad financiera y política.
Experto: «Podes ser de izquierda, derecha, arriba, abajo, lo que no podes ser es ignorante como para no apoyar esto»
Cada bono es un papelito de $100 que el gobierno debe y hoy se tradea en el mercado a $50. Así explicó Alan Riedmaier el anuncio de Quirno. ¿Que significa que lo recompren? Que por cada $50 que usen, bajan $100 de deuda. «Podes ser de izquierda, derecha, arriba, abajo, lo que no podes ser es ignorante como para no apoyar esto», dijo.



