
¿Cómo funciona el dólar CCL?
El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compraventa de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.13.15 | A cuánto cotiza el real
La moneda brasileña, según la cotización que muestra el Banco Nación, opera a $165,80 para la compra y $173,80 para la venta.
A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar
Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $785,37 para la compra y $841,65 para la venta
Dólar blue: el valor de compra se ubica en $935 y el de venta, en $985
Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $952,46
Dólar mayorista: su valor de compra es de $801,25 y el de venta, $804,25
Dólar CCL: se comercializa a $945,35
Dólar tarjeta: cotiza a $1346,64
A cuánto está el dólar cripto
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $923,32.
A cuánto está el dólar en Mar del Plata
En Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, el dólar blue, según los registros que difunde el sitio Infodólar, se ubica en $960 para la compra y $995 para la venta.
Cómo calcular los distintos tipos de cambio
Tras la devaluación establecida por el Gobierno la semana pasada, así quedan los diferentes tipos de cambio que se utilizan en el país.
A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El impuesto PAIS, que pasó de 7,5% a 17,5% (para bienes y servicios) cambia la cotización de otros tipos de cambio. El dólar tarjeta, que sirve para el pago en dólares en el exterior o de servicios en el extranjero, seguirá existiendo, pero con cambios. Mantendrá las percepciones de Ganancias y también el impuesto PAIS. Cuesta ahora $1346,34.
A cuánto está el dólar en Córdoba
En la provincia de Córdoba el dólar blue, que se mueve en el mercado informal de cambios, se ubica en $968 para la compra y $1005 para la venta.
A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este jueves 21 de diciembre a los 1847 puntos.
A cuánto está el dólar blue ahora
El dólar informal, al inicio de la jornada cambiaria, muestra un descenso y ahora opera a $935 para la compra y $985 para la venta.
Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$44.101,19. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
A qué hora abre el dólar blue
Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la city porteña arrojan una cotización del dólar paralelo. Si bien se trata de movimientos por fuera del sistema oficial, el valor de esta divisa es un indicador de cómo se comportan los mercados y del clima reinante tras los resultados electorales.
A cuánto cotiza el dólar MEP
El dólar MEP (o dólar Bolsa), que involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cotiza hoy a $946,47.
A cuánto abrió el dólar oficial, según el Banco Nación
De acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense este viernes opera a $784 para la compra y $824 para la venta.
Cómo comprar dólar MEP o dólar Bolsa a través del home banking
No todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:
- Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
- Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
- Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
- Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
- Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
- Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Dólar cripto a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
- DAI: $935,13
- USDC: $941,68
- USDT: $935,31
Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2252.8. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro, es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
- Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
- Empresas que liquidaron dólar soja
- Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
- Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses
- Trabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses
- Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto
Cómo queda la tasa de interés para los plazos fijos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó la tasa de interés para los depósitos en pesos y la retrotrajo del 133% al 110% con la finalidad, según el comunicado oficial, de “clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria”.
¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.
¿Cómo cerró el dólar blue ayer?
La divisa paralela se mantuvo estable en la jornada cambiaria del miércoles. De esa forma, el dólar blue cerró a $945 para la compra y $995 para la venta.
De cuánto fue la inflación de noviembre
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 12,8 por ciento en noviembre, mientras que medida interanual acumuló 148,2 por ciento. Se trata de la suba de precios más alta del año: la inflación que hubo en agosto y septiembre fue alrededor del 12 por ciento, mientras que en octubre se desaceleró hasta el 8,3 por ciento.
¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este miércoles y promedió a $785,18 para la compra y $841,46 para la venta. La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, informó que se haría un fuerte aumento en el dólar oficial y que durante el mes se van a ir aplicando minidevaluaciones o crawling peg del 2 por ciento.