Dólar: los financieros se contagian del blue y se acercan a los $1300
El tipo de cambio paralelo permanece sin cambios a $1305, pero el MEP y el CCL suben hasta $30; rebotan las acciones argentinas

Luego de que ayer el blue cerrara por primera vez por encima de los $1300, hoy los dólares financieros se contagian de la tendencia alcista y trepan hasta $30. Sin embargo, se trata de una rueda con poco volumen de operaciones, ya que este miércoles el mercado estadounidense permanece cerrado y se acercan dos feriados en la Argentina.
Este miércoles, el dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1277,75, un avance diario de $32,2 (+2,6%). El contado con liquidación (CCL), operación que permite girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, cotiza a $1296,38, también $32,2 más que ayer (+2,6%).
En las cuevas de la City porteña, el dólar blue permanece estable a $1305 para la venta. Se trata del valor nominal más alto que se tenga registro, tras haber acumulado una suba de $80 en las primeras tres semanas de junio (+6,5%).
“Ayer, el dólar blue alcanzó un nuevo récord al llegar a los $1300. El escenario político no deja de afectar al plano económico y la semana entrante se verá marcada por el tratamiento de la Ley de Bases y paquete fiscal en la Cámara de Diputados (tras su aprobación en general en el Senado). Las dudas pasan por si se modificarán o no los cambios planteados por los senadores en cuanto a Ganancias y Bienes Personales (claves para la recaudación)”, dijo Ignacio Morales, analista de Wise Capital.
En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, hoy cotiza a $907, sin variaciones con respecto al cierre anterior. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria se expande a 42,9%.
Por otro lado, luego de que ayer el Gobierno diera a conocer que en mayo hubo superávit fiscal, hoy la Bolsa porteña rebota 1,2%. En el panel principal, se destacan las acciones de Transener (+2,7%), YPF (+2,5%), Edenor (+2,3%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,2%).
“La semana está repleta de feriados tanto locales como en el exterior. Respecto a este tema, esperamos que el volumen se mantenga bajo en los próximos días, mientras el mercado aguarda por tratamiento de los proyectos finales de la Ley de Bases y el paquete fiscal en la Cámara Baja. El Senado envió a Diputados los textos modificados y podría tratarse entre el martes y miércoles de la semana que viene”, apuntaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
En cambio, los bonos del último canje de deuda operan en terreno negativo en la plaza local. Los Bonares presentan bajas del 2,41% (AL41D) y los Globales, del 1,96% (GD38D). El riesgo país se ubica en los 1384 puntos básicos (-0,07%).