Economía en VivoSan Juan

Economía en Vivo: San Juan presenta un programa con análisis económico, inversión, educación y homenaje a la tradición

Con una estructura por bloques que abarca actualidad económica, inversiones, educación, emprendimientos y un cierre íntimo dedicado a la tradición nacional, esta emisión propone no solo informar sino también inspirar crecimiento, acción y reflexión. En el Bloque de Actualidad se abordará la coyuntura económica como puerta al crecimiento; en Inversiones, la mirada experta del doctor Raúl Moreno; en Educación, las habilidades blandas de la mano del coordinador Fernando Reus; en el Bloque Empresario, el emprendimiento guiado por la coach Abigail Castro; y para cerrar, un homenaje emotivo de la mano del poeta sanjuanino César Ruiz Bustelo. Prepárese para un programa que conecta pasado, presente y futuro.

1. Bloque de Actualidad – «Estabilidad para Crecer»

En una fase donde las variables macroeconómicas comienzan a mostrar señales de alineación —y mientras muchas voces coinciden en que “la estabilidad es el piso para el crecimiento”– este bloque aborda por qué ahora es el momento de avanzar en reformas estructurales. Se hablará de las reformas tributaria, laboral, previsional, penal y política.
La lógica es clara: si la economía no se mueve desde la base, el crecimiento será endeble. Este “momento de oportunidad” es el marco desde el cual se invita a la acción y al “apuro” de reformas que han quedado postergadas.
Nos proponemos responder preguntas como:

  • ¿Qué significa “estabilidad para crecer” en el contexto argentino andino?
  • ¿Por qué las reformas pendientes ahora adquieren una urgencia renovada?
  • ¿Cómo impacta esto en la provincia de San Juan y su vinculación con el resto del país y el mundo?
    El enfoque cercano, con lenguaje amigable, busca trasladar el análisis técnico a la experiencia del ciudadano empresario, profesional o emprendedor.

2. Bloque de Fechas Importantes

En este segmento se revisan efemérides que aportan contexto y contenido:

  • Nacimiento de varios Premios Nobel de Economía
  • La conmemoración del Día de la Tradición (que en Argentina se celebra cada 10 de noviembre en homenaje a José Hernández)
  • El Caída del Muro de Berlín
  • El término de la Primera Guerra Mundial
  • El Día del Arquitecto, el Día de la Solidaridad, entre otros
    Este bloque cumple una función ágil de conectar la jornada con el calendario global y nacional, situando al espectador en una dimensión temporal más amplia y enriquecedora.

3. Bloque de Inversiones – Índice Líder con el Dr. Raúl Moreno

Cuando se habla de economía, la inversión aparece como uno de los motores fundamentales. En este segmento, el especialista Raúl Moreno analiza el papel del Índice Líder (o su análogo en el contexto provincial/nacional) como indicador clave para la toma de decisiones empresariales y personales.
Temas que se abordarán:

  • ¿Qué es y por qué es tan importante el índice líder para anticipar movimientos económicos?
  • Cómo interpretar su señal en el contexto regional de San Juan y Argentina.
  • Consejos prácticos para empresarios y emprendedores que quieren invertir o ajustar su estrategia.
    Este bloque tiene un tono dinámico, orientado a ofrecer no sólo datos sino también valor práctico para quienes buscan crecer, expandir o simplemente proteger su patrimonio.

4. Bloque de Educación – Habilidades Blandas con Fernando Reus

La formación es clave y las habilidades blandas —comunicación, resiliencia, liderazgo, trabajo en equipo— son cada vez más determinantes en el mundo digital e interconectado. En este cuarto segmento, el coordinador Fernando Reus presenta la “Comisión de Habilidades Blandas” y expone cómo estas competencias son vitales para profesionales, empresarios e instituciones que aspiran a destacarse.
Temáticas abordadas:

  • ¿Por qué hoy las habilidades blandas complementan y muchas veces superan a las técnicas?
  • Cómo desarrollarlas en el día a día: en la web, en el ámbito laboral, en proyectos de emprendimiento.
  • Relación directa con la transformación digital, la experiencia de usuario y el posicionamiento web (tema que, sabemos, te interesa).
    El tono será cercano, con ejemplos de la vida real, para que el espectador pueda “llevarse algo” práctico y aplicable.

5. Bloque Empresario – Emprendurismo con Abigail Castro

La sección dedicada al mundo empresario abre puertas al emprendimiento desde una mirada original: “alquilar balcones”. Sí, la coach Abigail Castro propone una metáfora y una estrategia para rentabilizar espacios subutilizados —una tendencia que está emergiendo tanto en ciudades como en entornos rurales, e incluso en el entorno web.
En este bloque se tratarán puntos como:

  • Cómo identificar oportunidades de “espacio” (físico o virtual) para generar ingresos.
  • Casos concretos, metodología “plug & play” para emprendedores.
  • Recomendaciones para dueños de negocios que quieren innovar sin grandes inversiones iniciales.
    El enfoque es práctico, orientado al cliente ideal que busca dar el salto del mantenimiento a la expansión, sin perder de vista la rentabilidad y el impacto.

6. Cierre – Homenaje a la Tradición con César Ruiz Bustelo

Para cerrar el programa, se rinde homenaje a la tradición cultural argentina a través de la figura del poeta sanjuanino César Ruiz Bustelo, “decidor” de nuestra identidad cuyana.
Este momento tendrá carácter emotivo: recitado, música, evocación del legado cultural que nos identifica como sociedad. La intención es que el espectador no sólo se informe, sino que también se sienta conectado con sus raíces, con su tierra, con su historia.
En una época donde el futuro y lo digital avanzan con fuerza, detenerse un instante para valorar lo que somos y de dónde venimos, aporta perspectiva.

Por qué ver el programa hoy:

  • Porque reúne los grandes temas de la economía, la educación, la inversión y el emprendimiento en un solo espacio accesible.
  • Porque ofrece tanto análisis serio como herramientas prácticas para actuar.
  • Porque conecta lo global (fechas, índices, reformas) con lo local (San Juan, identidad, cultura).
  • Porque cierra con una nota de emoción, de tributo a lo que somos.

Consejos para aprovecharlo al máximo:

  • Conéctese a las 16 horas sin demoras para no perder nada del arranque.
  • Tome nota de los nombres, conceptos e ideas presentados —pueden inspirar en su actividad profesional o de negocio.
  • Si es emprendedor o dueño de negocio: preste especial atención a los bloques de Inversiones y Empresario.
  • Si se dedica al diseño web, marketing digital o presencia online: el bloque de Educación aportará claves sobre habilidades blandas que también inciden en la experiencia de usuario y posicionamiento.
  • Finalmente, no olvide el cierre: detengámonos a reflexionar sobre quiénes somos, desde dónde venimos y hacia dónde vamos.

Conclusión:
Hoy a las 16 h la pantalla se ilumina con “Economía en Vivo”, un espacio dinámico, plural y lleno de contenido relevante. Desde la estabilidad económica hasta la tradición cultural, desde inversiones hasta habilidades para el futuro: todo en una emisión que promete informar, movilizar, conectar e inspirar. No se la pierda. ¡Nos vemos!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba