Economistas sanjuaninos aseguran que invertir en la bolsa es la mejor opción para ahorrar y hacer crecer el capital
En un contexto económico en constante transformación, especialistas de San Juan aconsejan diversificar las inversiones y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado bursátil.

Con un modelo económico que prioriza el ahorro y la inversión, el desafío es encontrar los instrumentos más adecuados para resguardar el valor del dinero y generar rentabilidad.
Un cambio de paradigma económico
El economista Diego Hagmann explicó a DIARIO HUARPE que el actual modelo económico argentino difiere del anterior, el cual estaba centrado en el consumo. «Hoy, con las tasas en estos niveles, lo más importante es que la gente trate de ahorrar. Estamos frente a un modelo basado en principios distintos a los anteriores», señaló.
Hagmann destacó la existencia de múltiples opciones de inversión, desde los plazos fijos hasta alternativas más rentables. «Hay instrumentos que ofrecen un 30% de interés mientras la inflación esperada ronda el 25%, lo que permite obtener una rentabilidad real positiva, algo que no siempre fue posible en el pasado», explicó.
Asimismo, advirtió sobre el declive del negocio especulativo del carry trade, una estrategia basada en la compra y venta de instrumentos financieros para obtener ganancias rápidas. «Este esquema, que permitió a muchos vivir de inversiones cortoplacistas sin generar valor real en la economía, está perdiendo relevancia», sentenció.
La bolsa como la mejor opción de inversión
El economista Gastón Briozzo aseguró que, en la actualidad, la inversión en bolsa es la alternativa más atractiva. «Hoy, las inversiones en Argentina están centradas en el mercado bursátil. La práctica de atesorar dólares para preservar valor ya no es la mejor estrategia», afirmó.
Según Briozzo, la apreciación del peso argentino tendrá un impacto significativo en el valor de bienes y servicios. «El año pasado, la moneda se apreció más del 40%, y este año se espera una apreciación mínima del 6%. En este escenario, comprar dólares es el peor negocio», explicó.
Como alternativa, recomendó la inversión en acciones de bancos y empresas energéticas, sectores que han mostrado un sólido crecimiento. «El año pasado, algunas compañías subieron un 300% en su cotización, mientras la inflación fue del 117%. Eso representa una ganancia real de casi el 200% en dólares», detalló.
Estrategia y selectividad: claves para una inversión exitosa
En la misma línea, el economista Gabriel Notario coincidió en que la inversión en bolsa es una opción conveniente, pero enfatizó la importancia de la selectividad. «Ya no basta con comprar cualquier acción y esperar que suba. La etapa en la que todo el mercado crecía de forma generalizada quedó atrás», advirtió.
Para Notario, el éxito de las inversiones dependerá de una planificación cuidadosa y del análisis de cada sector y empresa en particular. «Es fundamental elegir con criterio y pensar en estrategias a mediano y largo plazo», recomendó.
Conclusión: ahorro inteligente y visión a futuro
Los especialistas coinciden en que el nuevo modelo económico argentino demanda un enfoque más estratégico en las inversiones. En lugar de apostar por la especulación a corto plazo, recomiendan opciones que permitan consolidar el ahorro y generar rentabilidad sostenible en el tiempo.
En este escenario de cambios, la planificación financiera y el conocimiento del mercado serán clave para optimizar el crecimiento del capital y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado bursátil.