El Consejo de Ciencias Económicas ante el cambio climático
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en las temperaturas y los patrones climáticos, principalmente causados por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, que generan emisiones de gases de efecto invernadero.

Estas emisiones están elevando las temperaturas globales a un ritmo alarmante, lo que tiene consecuencias graves, como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y pérdida de biodiversidad.
El aumento de la temperatura global es un desafío crítico y limitar el calentamiento a no más de 1,5 °C es esencial para evitar los peores impactos climáticos. Sin embargo, las políticas actuales apuntan a un aumento de 2,8 °C para finales de siglo, lo que es insostenible.
En este contexto, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan ha tomado una decisión valiosa al comprometerse a medir su huella de carbono. Esto significa que la organización evaluará y cuantificará la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que genera como parte de sus actividades.
Medir la huella de carbono es el primer paso esencial para comprender y reducir las emisiones. Se trata de un paso importante hacia el cual están avanzando todas las instituciones comprometidas seriamente con el futuro de nuestro planeta y los efectos adversos de las actividades humanas.
La Lic. Fabiana Videla, coordinadora de la Comisión de Sustentabilidad y Balance Social del CPCESJ. aclara: “Como profesionales de las ciencias económicas, entendemos la importancia de contribuir a un futuro más sostenible. La medición de nuestra huella de carbono es un paso crucial para comprender nuestro impacto ambiental y, lo que es más importante, para tomar medidas efectivas hacia la reducción de nuestras emisiones”.
El proceso de medición de la huella de carbono permitirá al Consejo identificar áreas donde puede reducir sus emisiones, como la gestión energética más eficiente, la adopción de fuentes de energía renovable y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Esto no solo contribuirá a mitigar el cambio climático, sino que también puede generar beneficios económicos y mejorar la imagen y la responsabilidad social de la organización.
A su vez, el presidente del Consejo, CP Fabián Rodríguez expresó: “Es una buena oportunidad de invitar a todos nuestros colegas y miembros de la comunidad a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro más sostenible.
Pues entendemos que juntos podemos lograr un impacto significativo en la mitigación del cambio climático y la construcción de un mundo más equitativo y sostenible para las generaciones futuras. Estamos comprometidos en seguir avanzando en esta dirección y en informar regularmente sobre nuestros progresos”.