Innovación y Emprendedurismo

¿El futuro llegó?: Startup que comercializa autos usados reemplaza a vendedores por IA

La plataforma utilizó agentes conversacionales de inteligencia artificial que interactúan directamente con los compradores y los concesionarios

La prédica que muchos hacen sobre la inteligencia artificial (IA) se hizo realidad: una startup que proporciona un marketplace para la compraventa de autos usados empleo IA en lugar de vendedores.

Se trata de El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos en Argentina, la cual confirmó que, en los últimos 12 meses, vendieron 300 autos, con un pico de 50 ventas solo en junio, y alcanzaron un GMV (Gross Merchandise Value) de u$s8 millones

Este accionar fue concretado con un equipo reducido, sin concesionarias físicas y sin vendedores tradicionales.

Startup que comercializa autos usados reemplaza a vendedores por IA

En lugar de operadores humanos, El Cero KM utiliza agentes conversacionales de IA que interactúan directamente con los compradores y los concesionarios. Desde responder dudas, calificar la intención de compra, ofrecer cotizaciones y negociar condiciones, hasta cerrar la venta, el bot se ocupa de todo el proceso.

«Estamos construyendo el primer marketplace del país donde los bots reemplazan al vendedor. Y está funcionando: aumentamos la conversión, reducimos costos y escalamos sin fricción», indicó Anabella Guimarey, CEO y Co-founder de El Cero KM.

El modelo funciona de la siguiente manera:

  1. El comprador entra al sitio y ve precios reales de concesionarios oficiales
  2. Elige un auto y habla con un agente conversacional que guía la operación
  3. Los concesionarios compiten en tiempo real por ofrecer el mejor precio y servicio
  4. El usuario reserva online y retira su auto o lo recibe en su casa

El sistema utiliza IA para calificar compradores, evaluar su nivel de preparación, comportamiento y potencial de conversión. A la vez, extrae datos en tiempo real de los concesionarios para conocer información en tiempo real de stock, tiempos de entrega y precios.

Al mismo tiempo, permite que los bots se comuniquen entre sí. Por ejemplo, el bot del comprador puede pedir cotizaciones o negociar condiciones con el bot del concesionario— como si se tratara de una conversación humana.

Su modelo les permite gestionar cientos de conversaciones simultáneas, sin perder calidad en la atención ni velocidad en la operación. En línea con la creciente demanda de vehículos más accesibles y tecnologías alternativas, la plataforma incorporó en el último año concesionarios oficiales de marcas chinas como:

  • Chery
  • JAC
  • GWM Haval
  • BAIC

En un contexto donde cada vez más consumidores prefieren evitar el contacto directo con vendedores y esperan experiencias digitales fluidas, la plataforma alcanzó una facturación de u$s175.000 en su primer año operativo, y apunta a consolidar su modelo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba