El metaverso: impacto económico y financiero en la era digital
El metaverso se perfila como la próxima gran transformación digital, redefiniendo la interacción humana en entornos virtuales y físicos.

Más allá de ser una extensión de los videojuegos, el metaverso representa una convergencia de tecnologías como la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y blockchain, creando espacios donde las personas pueden trabajar, socializar y realizar transacciones económicas de manera inmersiva. Esta evolución promete remodelar sectores enteros de la economía global.
Potencial económico global del metaverso
Diversos estudios han proyectado el impacto económico potencial del metaverso en las próximas décadas. Un informe de Analysis Group, encargado por Meta, estima que para 2035, el metaverso podría contribuir con aproximadamente 3 billones de dólares al producto interno bruto (PIB) mundial, lo que representa un 2.8% del PIB global. En América Latina, se prevé una aportación de 320,000 millones de dólares en el mismo período, equivalente al 5% del PIB regional. Estas cifras sugieren que el metaverso podría convertirse en un motor clave para el crecimiento económico, similar a la adopción inicial de internet.
Sectores transformados por el metaverso
El metaverso está destinado a impactar múltiples sectores económicos:
- Comercio y retail: Las empresas podrán crear tiendas virtuales donde los consumidores interactúen con productos en entornos tridimensionales antes de realizar una compra, mejorando la experiencia del cliente y abriendo nuevas vías de ingresos.
- Educación: Instituciones académicas podrán ofrecer clases en entornos virtuales inmersivos, permitiendo a los estudiantes experimentar conceptos de manera práctica y colaborativa, independientemente de su ubicación geográfica.
- Bienes raíces virtuales: La adquisición y venta de propiedades digitales en plataformas del metaverso se ha convertido en una tendencia emergente, con transacciones que alcanzan cifras significativas. Por ejemplo, en 2021, una parcela virtual en Decentraland se vendió por cerca de 913,000 dólares, destacando el valor percibido de estos activos digitales.
- Entretenimiento y eventos: Artistas y organizadores de eventos están explorando la realización de conciertos y festivales dentro del metaverso, ofreciendo experiencias únicas y accesibles a una audiencia global sin las limitaciones físicas tradicionales.
Desafíos y consideraciones financieras
A pesar de las oportunidades, la integración del metaverso en la economía presenta desafíos:
- Regulación y fiscalidad: La naturaleza descentralizada y global del metaverso plantea preguntas sobre cómo regular las transacciones y cómo se aplicarán los impuestos en estos entornos virtuales.
- Seguridad y privacidad: La recopilación de datos en el metaverso puede ser extensa, lo que genera preocupaciones sobre la protección de la información personal y la prevención de fraudes.
- Accesibilidad: Es crucial garantizar que la infraestructura tecnológica necesaria para acceder al metaverso esté disponible de manera equitativa, evitando la ampliación de brechas digitales existentes.
El metaverso se perfila como una fuerza transformadora en la economía global, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y modelos financieros innovadores. Sin embargo, su implementación exitosa dependerá de abordar proactivamente los desafíos regulatorios, de seguridad y de accesibilidad. A medida que avanzamos hacia esta nueva era digital, la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil será esencial para maximizar los beneficios económicos y sociales del metaverso.