EconomíaFinanzas e Inversiones

El precio del oro se estabiliza tras racha bajista; atención en recorte de la Fed y conversaciones de Trump

El oro se estabilizó después de una prolongada racha de pérdidas, mientras los traders asimilaban el recorte de tipos de la Reserva Federal, así como las conversaciones comerciales entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping.

A las 15:00 hora española, el oro al contado subía un 1,7% a 3.995,47 dólares la onza, mientras que los futuros del oro de EE.UU. ganaban un 0,3% hasta los 4.008,56 dólares la onza.

Los precios del oro habían caído en las últimas cuatro sesiones consecutivas, alcanzando un mínimo de tres semanas a principios de esta semana. El metal ha descendido desde los niveles récord de la semana pasada por encima de los 4.300 dólares/onza debido a una mayor toma de beneficios y una menor demanda de refugio seguro.

El tono cauteloso de Powell limita el alza del oro

La Fed recortó su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto hasta un rango de 3,75%-4,00% al concluir su última reunión de política monetaria el miércoles, como se esperaba.

La medida presionó brevemente al dólar e impulsó al metal precioso no generador de rendimiento, aunque las ganancias se limitaron después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que un nuevo recorte en diciembre estaba «lejos de ser una conclusión inevitable».

El tono cauteloso de Powell moderó el optimismo entre los traders que apostaban por un ciclo de flexibilización más prolongado, limitando el potencial alcista del oro.

La reunión Trump-Xi finaliza sin avances significativos

Mientras tanto, las noticias geopolíticas añadieron otra capa de apoyo. Trump y Xi mantuvieron una reunión «increíble» el miércoles en Busan, Corea del Sur, donde Trump dijo que ambas partes acordaron reducir los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos del 57% al 47%.

También anunció que China reanudaría las grandes compras de soja estadounidense y flexibilizaría las restricciones a las exportaciones de tierras raras.

Sin embargo, no se proporcionaron detalles concretos de un acuerdo sobre estos temas controvertidos, como los semiconductores o las exportaciones agrícolas. Los mercados quedaron a la espera de datos específicos antes de descontar cualquier progreso duradero.

La falta de claridad sobre la política comercial, junto con el giro dovish de la Fed, ayudó a levantar al oro desde los mínimos recientes por debajo de los 3.900 dólares/onza.

El cobre cae tras máximo histórico

Otros metales preciosos e industriales mostraron un comportamiento mixto el jueves mientras los inversores evaluaban múltiples factores macroeconómicos.

Los futuros de la plata subieron un 0,6% hasta los 48,175 dólares por onza, mientras que los futuros del platino cayeron un 0,5% hasta los 1.593,15 dólares/onza.

Los futuros de referencia del cobre en la Bolsa de Metales de Londres cayeron un 1,9% hasta los 10.941,75 dólares la tonelada, mientras que los futuros del cobre estadounidense descendieron un 2,8% hasta los 5,1185 dólares la libra.

El cobre alcanzó un récord en la LME el miércoles de 11.200,4 dólares/tonelada.

«El cobre está subiendo debido a las crecientes interrupciones en el suministro, más recientemente la declaración de fuerza mayor de Freeport en su gigantesca mina Grasberg en Indonesia, y el ambiente general de mayor apetito por el riesgo antes de la reunión Trump-Xi», dijeron los analistas de ING en una nota.

«El cobre es el protagonista destacado en el complejo de metales básicos, con precios que suben más del 25% en lo que va de año, y camino de su mejor año desde 2017».

¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?

La potencia de la inteligencia artificial está cambiando el mercado de acciones. ProPicks IA de Investing.com incluye docenas de carteras de acciones ganadoras seleccionadas por nuestra avanzada IA.

En lo que va de año, tres de cada cuatro carteras globales están superando sus índices de referencia, con un 98% en verde. Nuestra estrategia estrella Titanes tecnológicos duplicó el S&P 500 en 18 meses, incluyendo ganadores destacados como Super Micro Computer (+185%) y AppLovin (+157%).

¿Qué acción será la próxima en dispararse?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba