EconomíaSan Juan

En ocho meses, se reactivó el 70% de la obra pública de San Juan

La actual gestión que encabeza Marcelo Orrego asumió prácticamente con la obra pública paralizada. Tras ocho meses de gestión, ya logró reactivar un porcentaje importante.

En poco más de ocho meses de gestión, el Gobierno que encabeza Marcelo Orrego logró reactivar el 70% de la obra pública en San Juan. Entre las 46 obras que se reiniciaron en este periodo se incluyen los trabajos del Parque de Tecnologías Ambientales, centros de Desarrollo Infantil, instituciones educativas, infraestructura en salud y en seguridad.

En total, cuándo arrancó la actual gestión, recibieron 61 obras totalmente paralizadas por falta de financiamiento provincial o nacional. Este panorama se agravó, ya que el presidente Javier Milei decidió cortar los canales de financiamiento de obra pública y profundizó la crisis en el sector. Ocho meses después, el Gobierno de San Juan logró reactivar el 70% del total.

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, dijo a DIARIO HUARPE que “con esta reactivación, la Provincia logró tener 3.000 empleados activos en la construcción de la obra pública y de este modo se logró alcanzar el 80% de la actividad que recibió esta gestión cuándo asumió”. Además, dijo que “desde el inicio centramos nuestros esfuerzos en comprender la situación económica de la provincia y del país. Este análisis fue clave para implementar medidas de austeridad en la obra pública, siguiendo las directrices del gobernador Marcelo Orrego”.

Perea indicó que “requirió una inversión significativa llegar a este punto, ya que se respaldó en asistencia financiera extraordinaria y ajustes en los certificados mensuales de cada empresa. Este enfoque no se limitó a la entrega de fondos; también incluyó el trabajo conjunto con diversos sectores para asegurar mejoras en infraestructuras esenciales”.

El que se refirió al logro que obtuvieron en estos meses fue el propio Marcelo Orrego que le expresó a este medio que, “es bueno cumplir con la palabra empeñada, no solo para garantizar los servicios básicos, sino también para mantener las fuentes de trabajo de todos los obreros de la construcción que trabajan en estas obras y que dinamizan también la economía sanjuanina».

La reactivación del 70% de la obra pública paralizada le permite al Gobierno mostrarse como una de las pocas gestiones del país que logró este hito en plena crisis nacional y el cierre de canales de financiación que la presidencia de Milei ejecutó.

Listado de las obras reactivadas

  • Galpón Parque de Tecnologías Ambientales en Rivadavia: Este proyecto innovador está destinado a mejorar la gestión de residuos y promover el uso de tecnologías sostenibles.
  • Centros de Desarrollo Infantil: San Martín, Santa Lucía, Valle Fértil, 25 de Mayo, Calingasta, Rivadavia, Angaco, Pocito, Caucete, Jáchal, Ullum y Chimbas. Estos centros son vitales para el desarrollo integral de los niños en diversas localidades.
  • Instituciones Educativas: La construcción de la Escuela Crear en Chimbas, ENI Nº 50 en Chimbas, y la sustitución de las escuelas Albergue Provincia de San Luis y Pascual Chena en 25 de Mayo, entre otras, aseguran una educación de calidad para los jóvenes sanjuaninos.
  • Infraestructura de Salud: La Sala de Resonancia Magnética HMQ en Rivadavia y el nuevo Hospital Rizo Esparza son fundamentales para mejorar los servicios de salud en la región.
  • Comisarías y Seguridad: Nuevas comisarías en Jáchal, Media Agua en Sarmiento y Sierra de Marquesados en Rivadavia, que mejoran la seguridad y la respuesta en estas localidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba