EconomíaInnovación y EmprendedurismoSan Juan

Feria del Parque de Mayo de San Juan: espacio público, a $2.500

La feria del Parque de Mayo cuenta con un sistema de organización interna y con referentes que alquilan el espacio verde.

La feria del Parque de Mayo se ha vuelto un centro comercial de alto impacto en San Juan. Con más de 160 puestos y una facturación por fin de semana de $100.000.000, según la Cámara de Comercio del Interior de la Provincia, compite directamente con los negocios de la Peatonal. Es tal la magnitud de la feria que los puesteros tienen un sistema de organización interno e incluso hay organizadores que alquilan los espacios verdes a $2.500. 

Una feriante aseguró a DIARIO HUARPE que hay dos organizadoras de la feria, que distribuyen los puestos, alquilan tablones y ofrecen un servicio para bajar los productos de los vehículos y llevarlos a los puestos. Este medio habló con una de las mujeres encargadas del alquiler de los lugares. Según informó la vendedora, un tablón oscila entre los $2.000 y $2.500, y el pago es por una cuestión de organización del espacio. Sin embargo, algunos vendedores expresaron molestia por tener que gastar dinero para la utilización de un espacio público.

En el mismo sentido, los feriantes que llevan más tiempo vendiendo hacen pagar un “derecho de piso”, por lo que los nuevos quedan relegados a la zona de calle 25 de Mayo y no pueden ingresar a la parte de mayor concurrencia en el recorrido.

Si bien desde hace años hay vendedores que comercializan productos en el espacio verde por una cuestión de necesidad, la novedad es que recientemente los feriantes, antes dispersados en distintos puntos de la ciudad, se han agrupado formando un verdadero polo comercial. Los fines de semana es prácticamente imposible transitar por la zona y los vendedores se despliegan en más de 300 metros por toda la zona nueva del Parque, en cercanías al Museo de la Historia Urbana.

La disputa entre comerciantes, sin regulación

La organizadora aseguró que muchos de los feriantes venden distintos productos hace más de 20 años en el Parque y pelean constantemente para que no los saquen. La feriante asegura que se quedan hasta las 3:00 limpiando el espacio y que no utilizan elementos públicos como farolas ni bancos, para evitar que los inspectores de la municipalidad los saquen del lugar. Por ahora, las autoridades habilitan la zona e incluso hay efectivos de la Policía de San Juan que recorren la feria para evitar disturbios. 

Del otro lado, los comerciantes han manifestado quejas debido a los vendedores ambulantes y manteros que afectan las ventas del comercio tradicional. Según trascendió en un comunicado de la Cámara de Comerciantes Unidos, la intendenta de Capital, Susana Laciar, reforzará la seguridad en la Peatonal para evitar la presencia de manteros. «Se ha comprometido a reforzar la seguridad del personal de la Municipalidad para controlar esta situación durante y después del cierre de los comercios», señalaron. Sin embargo, no ha trascendido qué sucederá con el comercio ambulante en la «Saladita» del Parque de Mayo.

La semana pasada, la Federación Económica de San Juan presentó sus quejas al Ejecutivo provincial. “Estamos trabajando para que el Gobierno y la Municipalidad de la Capital den una solución que beneficie a todos los involucrados. Queremos encontrar una solución que permita a los vendedores ambulantes desarrollar su actividad de manera ordenada y segura, al mismo tiempo que se protegen los derechos de los comerciantes locales y se preserva la calidad de vida de los ciudadanos”, expresaron.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba