Finanzas e Inversiones

Finanzas: Contexto internacional

Los principales índices norteamericanos subieron, con el Dow Jones +1.98%, lideradas por el sector tecnología, tras el desplome de Snap que recortó sus pronósticos, arrastrando a las acciones de redes sociales.

Las acciones en Europa y Asia cayeron, mientras que el dólar se mantiene estable.

Los PMI de la zona del euro para mayo cayeron, donde los servicios obtuvieron mejores resultados que las manufacturas. Los bonos del Tesoro, el oro y el euro suben.

DAVOS:

Christine Lagarde dijo que el Banco Central Europeo ha llegado a un punto de inflexión en las tasas, pero no está en modo de pánico y no anticipa una recesión. La industria de seguros puede recibir un golpe de entre USD 10 mil millones y USD 20 mil millones de la guerra, dijo Sergio Ermotti de Swiss Re.

GUERRA:

Gran Bretaña está considerando enviar buques de guerra al Mar Negro para proteger a los cargueros que transportan grano ucraniano. Rusia se está beneficiando del envío de granos a precios más altos. Estonia, Letonia, Lituania y Eslovaquia instaron a la UE a utilizar los activos rusos congelados para los esfuerzos de reconstrucción. El gigante petrolero Rosneft ha visto la mayor caída en la producción desde la invasión, lo que representa alrededor de dos tercios de las pérdidas.

CHINA:

UBS y JPMorgan rebajaron sus previsiones para China este año. UBS recortó su perspectiva del PIB del 4,2% al 3%, mientras que JPMorgan la rebajó del 4,3% al 3,7%. Ambos señalaron que es probable ver contracciones este trimestre.  El jefe de virus de China instó a las autoridades de Beijing a erradicar la propagación más rápidamente, lo que indica que se avecinan restricciones más severas. Tesla está aislando a miles de trabajadores en fábricas en desuso y en un antiguo campamento militar como parte de un plan a gran escala para aumentar la producción en Shanghái.

COMMODITIES:

El barril WTI sube 0.25% hasta los USD 110.57. El oro sube +0.50% hasta los USD 1857.0 la onza, mientras que la plata está +0.68% en los USD 21.9. En el mercado de Chicago, los granos cotizan: Soja USD 621.72 (+0.30%), maíz USD 309.04 (-0.16%) y trigo USD 440.75 (-0.80%).

MONEDAS:

El índice DXY pierde en la jornada, situándose en USD 102.02 (-0.06%), mientras que el euro cotiza USD 1.07 (+0.17%). El real brasileño vale 4.81 reales por dólar. La libra británica opera USD 1.25 (-0.65%), mientras que el yen se sitúa en 127.46 (-0.06%).

TASAS:

El bono del Tesoro americano rinde 2.810%, mientras que el Bund alemán rinde 0.986% y los títulos nipones ofrecen el 0.237%.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba