Grupo Quintana y Trafigura adquieren el clúster Mendoza Sur con financiamiento asiático
El consorcio empresarial integrado por Grupo Quintana y TSB ha concretado la adquisición del clúster Mendoza Sur, un conjunto de áreas petroleras maduras previamente operadas por YPF.

Esta operación se enmarca en el Proyecto Andes, una iniciativa de YPF destinada a optimizar su cartera de activos convencionales.
Detalles de la adquisición
El clúster Mendoza Sur comprende seis áreas ubicadas en la Cuenca Neuquina:
- El Portón
- Chihuido de la Salina
- Altiplanicie del Payún
- Cañadón Amarillo
- Chihuido de la Salina Sur
- Confluencia Sur
Estas áreas requieren inversiones significativas para optimizar su producción y extender su vida útil. El consorcio planea implementar estrategias operativas que reduzcan los costos de extracción y mejoren la eficiencia en la explotación de estos yacimientos.
Financiamiento asiático
Para llevar a cabo esta adquisición y las inversiones necesarias, el consorcio ha asegurado financiamiento de instituciones financieras asiáticas. Este respaldo financiero permitirá al grupo implementar mejoras tecnológicas y operativas en las áreas adquiridas, con el objetivo de maximizar la producción y eficiencia de los yacimientos.
Proceso de aprobación
La cesión de estas áreas está sujeta a la aprobación del Gobierno de Mendoza, que evaluará la capacidad técnica y financiera del consorcio para operar los yacimientos y cumplir con los compromisos de inversión propuestos. Se espera que el proceso de revisión se complete en los próximos meses, permitiendo al consorcio iniciar las operaciones en el clúster Mendoza Sur.
Impacto en la industria petrolera local
La entrada de Grupo Quintana y Trafigura en la operación de estas áreas maduras representa una oportunidad para revitalizar la producción petrolera en la región. Con inversiones estratégicas y una gestión enfocada en la eficiencia, se espera que estos yacimientos experimenten un incremento en su productividad, contribuyendo al desarrollo económico y energético de Mendoza.
Esta adquisición también refleja el interés de empresas nacionales en colaborar con instituciones financieras internacionales para potenciar el sector energético argentino, demostrando la confianza en el potencial de los recursos hidrocarburíferos del país.