Argentina

Indicadores Macroeconómicos

RECAUDACIÓN:

La recaudación de julio estuvo por encima de la inflación incrementándose 87,0% YoY (según la AFIP). Los impuestos ligados a la actividad económica reciente contribuyeron al crecimiento de la recaudación nacional.

INFLACIÓN:

Según privados, el precio de los alimentos subió 11% en julio y acumula un incremento de 58% en lo que va del 2022. Las frutas y verduras mantuvieron el liderazgo de las subas: 17,47% en julio y 74,57% desde principios de año. En tanto, los productos de almacén aumentaron 14,53% y 64,53% en los mismos períodos.

CONSTRUCCIÓN:

Según el IERIC, el empleo registrado en la industria de la construcción subió en mayo 19,8% interanual, acelerando el ritmo de expansión interanual luego de 8 períodos consecutivos de reducción. Asimismo, frente a abril, registró una suba de 0,9% MoM.

COMERCIO EXTERIOR:

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, el saldo del comercio bilateral de la Argentina con Brasil registró en julio un déficit de -USD 370 M, resultando un acumulado deficitario para los primeros seis meses del año de -USD 1.719 M.

PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR:

Según el INDEC, en el 2oT22, con relación a igual período del año anterior, los índices de precios de las exportaciones y de las importaciones se incrementaron 22,5% y 23,8%, respectivamente. El Índice de los términos del intercambio, disminuyó 1,1% respecto al segundo trimestre de 2021.

EXPECTATIVAS INDUSTRIALES:

De acuerdo a la UADE, el Índice de Expectativas Industriales (IEI) que describe las perspectivas de la industria manufacturera argentina para los próximos tres meses, registró una caída en julio de 26,5% y se ubicó en 46,8 puntos.

METALURGIA:

Según ADIMRA, en junio de 2022 la actividad metalúrgica registró un incremento de +8,7% YoY. De esta manera, la producción acumula un crecimiento de 7,4% y se mantiene por encima de los niveles de 2019.

VENTA DE AUTOS:

Según ACARA, el patentamiento de vehículos registro una suba durante julio de 16,8% YoY finalizando con 38.561 unidades. Asimismo, la entidad agregó que los patentamientos de julio fueron 8,8% mayor que el nivel alcanzado en mayo de 2022, cuando se registraron 35.370.

DIVISAS AGRO:

De acuerdo a la Ciara-CEC, la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador registró una caída en julio de 17,1% MoM y 10,1% YoY, al ubicarse en los USD 3.164 M. El monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 asciende a USD 22.309 M, registrando un crecimiento de 10,0% con relación al mismo período del año previo y es el récord histórico desde que existen registros.

El dólar contado con liquidación (implícito) terminó con una baja en la semana de ARS 3,70 (-1,3%) y se ubicó en los ARS 284,58, dejando una brecha con la cotización oficial de 114,1%. En tanto, el dólar MEP (o Bolsa) mostró una suba de ARS 2,08 (+0,8%) ubicándose en los ARS 278,79, marcando un spread con la divisa que opera en el MULC de 109,8%.

Las reservas internacionales cayeron en la semana USD 1.029 M y finalizaron en USD 37.211 M.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba