Inflación de enero 2025 en Argentina: la más baja en casi cinco años

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%, marcando una desaceleración respecto al 2,7% registrado en diciembre de 2024. Este porcentaje representa el índice mensual más bajo desde julio de 2020, cuando la inflación fue del 1,9%.
Inflación interanual en descenso
Con este nuevo dato, la inflación interanual se ubicó en 84,5%, rompiendo el umbral del 100% por primera vez en dos años. Este descenso refleja una tendencia sostenida a la baja en los últimos meses.
Sectores con mayores incrementos
Los sectores que más contribuyeron al aumento de precios en enero fueron:
- Restaurantes y hoteles: incremento del 5,3%, influenciado por la temporada alta de vacaciones.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: suba del 4,0%, debido a ajustes en tarifas y reducción de subsidios.
Rubros con menores variaciones
Por otro lado, los sectores con menores incrementos fueron:
- Educación: aumento del 0,5%.
- Prendas de vestir y calzado: disminución del 0,7%, posiblemente debido a promociones y descuentos estacionales.
Perspectivas gubernamentales
El gobierno de Javier Milei ha centrado sus esfuerzos en la reducción de la inflación, considerando este objetivo clave para mantener su popularidad de cara a las elecciones de medio término en octubre de 2025. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la cifra y confía en que la tendencia a la baja continúe en febrero.
En resumen, la inflación de enero de 2025 en Argentina muestra una notable desaceleración, alcanzando niveles no vistos en casi cinco años. Esta tendencia refleja los esfuerzos gubernamentales por estabilizar la economía y controlar el alza de precios.