EconomíaInternacional

Inflación Mundial

Los índices estadounidenses cerraron el mes mixtos, donde el Dow Jones cayó -0.11% s/s.

El mercado continúa cauto, en un contexto donde desde lo positivo la Cámara Baja norteamericana aprobó aumentar el límite de deuda en USD 480 mil millones hasta los USD 28.8 billones. Lo acordado, si bien no resuelve el problema, evitó un default de corto plazo dado que el nuevo límite establecido vence a principios de diciembre.

Se publicó la inflación norteamericana, que marcó su mayor nivel desde enero de 1991. Los precios marcaron +0.4% m/m en septiembre y +5.4% en términos interanuales, arrastrados por subas en los alimentos y energía. La suba de precios es considerable, especialmente considerando que se esperaba un registro menor, en +0.3% m/m. El combustible subió 1.2% en el mes, mientras que la carne vacuna sumó +3.3%, en un contexto donde la inflación core, que excluye alimentos y energía, marcó +0.2% m/m y +4% a/a.

El Fondo Monetario Internacional advirtió que la FED y sus pares globales deberían contemplar planes de contingencia en caso de que la inflación sea persistente. Eso significaría subir las tasas de interés antes de lo esperado para controlar las subas de precios.

En este sentido, las rendimientos de los Treasuries han estado subiendo en las últimas semanas, a la espera del anuncio de un tapering por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión de noviembre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba