Inteligencia Artificial
Hace varios años comenzaron a surgir herramientas digitales que reemplazaron a los trabajadores que realizaban tareas repetitivas y así apareció CHAT GPT: es un sistema similar a un bot basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial, desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo con cientos de millones de parámetros y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.
A esta herramienta se la entrena a base de texto, se le realizan preguntas y se le añade información, de manera que este sistema, a base de correcciones a lo largo del tiempo, va entrenándose para automatizar la tarea para la que ha sido diseñada. A la vista está que esta herramienta creó una gran controversia en el capital humano de las organizaciones por su miedo a ser remplazados. En este artículo trataremos de destacar las ventajas que trae esta nueva tecnología a las empresas.
Generador de texto: Desde redactar un correo electrónico dándole diferentes precisiones, hasta escribir el copy de una publicación que toque los sentimientos de los consumidores en redes sociales para patrocinar una marca. Es un generador de texto, sin embargo en la práctica, esta I.A. es tan sorprendente debido a que puede entender lenguaje natural, algo para lo que los humanos somos muy buenos y las máquinas no. Cuando hablamos de lenguaje natural nos referimos a que esta herramienta puede entender como habla una persona normalmente y recordar lo que le vamos diciendo a lo largo de una conversación, como lo haría cualquier persona en su sano juicio. A diferencia de una calculadora, a la cual tenemos que colocar los números y los signos exactos, o como el lenguaje de programación que, en el caso de poner mal un solo carácter, marcaría error.
Creación de contenido: La creación de contenido es un aspecto crítico del marketing empresarial y puede ser costoso. Brindándole buenas instrucciones, la I.A. es una muy buena herramienta técnica que crea contenido para el marketing empresarial. Puede generar una gran cantidad de contenido en poco tiempo y puede ser personalizada para crear contenido específico para cada industria, marca o producto. Además, puede analizar datos y comportamientos de los consumidores para generar contenido que resuene con ellos y que tenga un mayor impacto en la conversión y las ventas.
Automatización de tareas repetitivas: La I.A. puede automatizar tareas repetitivas y rutinarias, lo que a su vez reduce la necesidad de empleados poco calificados para realizar esas tareas. Esto permite que los empleados se centren en tareas más complejas y estratégicas que requieren habilidades específicas y creatividad, lo que a su vez puede aumentar la productividad y eficiencia de la empresa en general. Además, puede realizar tareas más rápidamente y de manera más precisa que los seres humanos, lo que reduce los errores y mejora la calidad del trabajo y a su vez, esto puede llevar a una reducción en los costos laborales de manera directa.
Optimización de procesos: La I.A. puede analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias en los procesos organizacionales. Esto puede ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y mejorar la eficiencia, lo que a su vez puede reducir los costos.
Predicción de fallos de equipos: La I.A. puede predecir fallos de equipos antes de que ocurran, lo que permite a las empresas realizar mantenimiento preventivo en lugar de correctivo. Esto puede reducir los costos de reparación y minimizar el tiempo de inactividad.
Mejora de la toma de decisiones: La I.A. puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y precisas, se pueden simular situaciones puntuales, siempre teniendo en cuenta que las personas tenemos la última palabra. Esto puede reducir los costos asociados con decisiones incorrectas o inadecuadas.
Automatización del servicio al cliente: La I.A. puede ayudar a las empresas a automatizar el servicio al cliente, lo que puede reducir la necesidad de personal dedicado a la atención al cliente y, por lo tanto, reducir los costos laborales.
En resumen, la I.A. puede ser muy útil para reducir costos en las empresas al automatizar tareas, optimizar procesos, predecir fallos de equipos, mejorar la toma de decisiones y automatizar el servicio al cliente. A pesar de todas estas ventajas, se sigue viendo este avance como una amenaza al ser humano y se está tratando por expertos al día de hoy.