San Juan

Introducción al mundo del vino

Hace unos días asistimos a un Seminario de “Introducción al mundo del vino” organizado por el INV y Agencia San Juan.

Dirigido por el Ing. Hugo Carmona (Vicepresidente del INV) junto a otros funcionarios, donde se refirieron entre otros temas al Origen y Tipos de vides:  Vides asiáticas,  europeas y americanas.

Nos interesa la vid europea o “Vitis vinífera” de la que hay más de 10.000 variedades. Muy pocas variedades dominan el mundo comercial en vinos: Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Sauvignon, Pinot Noir y Malbec. 

La vid según propósitos:

Vino, Jugo de uva o mosto, Pasas, Uva de mesa y Subproductos: alcohol, vinagres, sales, orujos y base de otras bebidas.

Superficie mundial:

Hay 7,4 millones de hectáreas plantadas, 34 países productores y sólo 5 países tienen el 50% de la superficie total:

  • 1.España
  • 2.China
  • 3.Francia
  • 4.Italia
  • 5.Turquía
  • 6.USA
  • 7.Argentina

PERIODISMO ESPECIALIZADO:

La especialización periodística surgió del agotamiento del modelo informativo a raíz de la crisis de la prensa a principios del siglo XX  ante la competencia de los medios audiovisuales.

La opinión pública cada vez tiene mayor grado de formación y mayor nivel cultural, no es una masa a la que se informa.

Hoy se demandan análisis, explicaciones, interpretaciones y valoraciones que sólo pueden realizarse desde el conocimiento.

Ante la superabundancia de información de carácter uniforme, las grandes empresas de la comunicación se ven obligadas a ofrecer un producto diferente, en búsqueda de una cobertura de calidad por lo cual el reto del futuro es aumentar y mejorar la calidad de la información.

El periodismo de precisión está perfilándose como uno de sus más eficaces instrumentos, al servicio de la especialización, el rigor, la credibilidad, la transparencia y la democracia.

Los medios de comunicación desempeñan funciones sociales esenciales, sobre todo en relación con la política democrática y en relación al servicio público que ofrecen.

Periodismo Especializado es aquella estructura informativa que penetra y analiza la realidad de una determinada área de la actualidad a través de las distintas especialidades del saber; profundiza en sus motivaciones; la coloca en un contexto amplio. Que ofrezca una visión global al destinatario y elabora un mensaje periodístico que acomode el código al nivel propio de la audiencia, atendiendo a sus intereses y necesidades.

TURISMO:

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros. (OMT, 1994)

TURISMO DEL VINO – ENOTURISMO:

Es un subtipo del turismo gastronómico, que se refiere al turismo cuya motivación es visitar viñedos y bodegas, realizar catas, consumir y/o comprar vino, a menudo en el lugar en que se produce o en sus cercanías. (OMT, 2019).

Valles de vid en San Juan

  • Valle de Tulum
  • Valle Ullum Zonda
  • Valle de Calingasta
  • Valle de Iglesia
  • Valle de Jáchal
  • Valle Fértil
  • Valle de Pedernal

PRODUCTOS ENOTURÍSTICOS Y ENOGASTRONÓMICOS:

  • Cosecha de uva.
  • Pisado de uva.
  • Poda de vid.
  • Degustación dirigida.
  • Visita guiada.
  • Gastronomía en bodegas.
  • Menú por pasos.
  • Alojamiento temático.
  • Cabalgatas entre viñedos.
  • Paseo en bicicleta por viñedos.
  • Burbujas en acuarela.
  • La magia del vino.
  • Juego del Blend.
  • Maridaje de punta de espalda y vino.
  • Arte y Música en Ruta del Vino.
  • Pintando con vino.
  • Escribiendo con vino.
  • Cocina participativa entre viñedos.
  • Estrellas y vinos.
  • Estrellas y burbujas.
  • Exposición de obras artísticas pintadas con vino.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba