Inversiones

Los índices estadounidenses cerraron la semana con marcadas subas, superiores al +3.5% s/s. El mercado lleva 6 ruedas consecutivas de alzas, en un contexto donde el dato de inflación resultó superior a lo esperado y donde a principios de noviembre la Reserva Federal anunciaría el inicio del tapering.
Por otro lado, continúa el avance del petróleo, en circunstancias donde el 4 de noviembre se reunirá la OPEP para definir un aumento de producción y mientras Rusia presiona a la Unión Europea para que apruebe el gasoducto Nord Stream 2 a cambio de proveer más gas al continente.
En nuestro país, la renta fija soberana en USD cerró esta semana con mayoría de bajas a lo largo de ambas legislaciones. Las mayores bajas se vieron en la ley local, donde se destacó la baja del AL41, marcando -2.2% s/s, seguido del AE38 con -2% s/s.
En la ley internacional, los Globales cayeron en torno al -1% s/s promedio. Las bajas se dan en un contexto donde los bonos de LATAM siguen presionados a la baja, mientras que localmente las reuniones del Mtro Martin Guzmán y el Jefe de Gabinete Juan Manzur con fondos del exterior durante el viernes no logró mejorar las cotizaciones durante estos últimos días.
Así, las paridades volvieron a niveles de julio de este año, borrando completamente el rally de los dos meses previos a las elecciones. En las curvas de pesos, el mercado continuó con mayoría de alzas en la semana.
Se destaca el buen desempeño de los títulos CER, en especial la parte larga, con el TX26 ganando +2.2% s/s, tras el dato de inflación de septiembre superior a lo esperado.
Por último, en cuanto a datos macro, se publicó el dato de inflación de septiembre, el cual registró un alza del +3,5% m/m y un aumento interanual del 52,5%. El dato quedó bastante por encima del 3% esperado por el mercado y del +2.8% m/m del REM. De hecho, se trata del dato más alto desde abril, en un contexto de tarifas y de dólar oficial prácticamente congelados.
Se destaca el avance de la inflación núcleo, la cual no tiene dentro alimentos ni energía, que subió 3,3% m/m y +57% a/a, siendo el doceavo dato seguido de al menos +3,1% mensual, notando mucha inercia. Los Regulados aumentaron 3% m/m y +38.6% a/a, mientras que los Estacionales +6,4% m/m y +50.8% a/a.