EconomíaFinanzas e Inversiones

La Corte Suprema de EE. UU. autoriza embargo de activos argentinos por 310 millones de dólares

En un fallo reciente, la Corte Suprema de Estados Unidos ha autorizado el embargo de activos argentinos por un monto de 310 millones de dólares, rechazando una apelación presentada por el país sudamericano.

Esta decisión permite a varios fondos de inversión cobrar sumas significativas depositadas en cuentas de la Reserva Federal en Nueva York, así como en entidades financieras en Alemania y Suiza.

Contexto del conflicto legal

El litigio se remonta a la crisis económica de 2001, cuando Argentina entró en default y algunos acreedores, conocidos como «fondos buitre», adquirieron deuda soberana a precios reducidos para luego exigir el pago total de su valor nominal.

En 2012, la jueza federal Loretta Preska falló a favor de estos fondos, ordenando a Argentina pagar 477 millones de dólares. Tras años de apelaciones y negociaciones, la reciente decisión de la Corte Suprema sienta un precedente importante en la relación entre países soberanos y acreedores internacionales.

Implicaciones para Argentina

Este fallo representa un desafío significativo para la economía argentina, que ya enfrenta presiones financieras internas y externas. La autorización del embargo podría dificultar futuras negociaciones de deuda y afectar la percepción de riesgo país entre los inversores internacionales.

Además, la Procuraduría del Tesoro, encargada de la defensa legal del Estado en el extranjero, se encuentra actualmente sin titular tras la destitución de Rodolfo Barra por presuntas irregularidades, lo que complica aún más la situación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba