Empresas y NegociosFinanzas e InversionesMercados

Las 10 startups latinoamericanas que recaudaron US$100 millones o más en 2024

Las startups basadas en Brasil y México atrajeron el 70% de los dólares de capital riesgo invertidos en el ecosistema en América Latina en 2024.

Un informe de Tendencias Tecnológicas de la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (Lavca, en inglés) de 2025 concluye que la inversión de capital de riesgo en América Latina experimentó un proceso de estabilización durante 2024 y alcanzó un total anual de US$4500 millones, lo que significó un aumento interanual del 8%.

Después del invierno de las startups, un período marcado por la caída de la inversión de capital de riesgo en medio de las altas tasas de interés que surgieron tras la pandemia y los despidos que ocurrieron en la industria tecnológica , la prioridad de los fondos en todas las etapas son aquellas empresas con un camino claro hacia la rentabilidad.

De acuerdo con Lavca, el año pasado 10 startups de la región recaudaron US$100 millones o más , en comparación con las seis de 2023 y las 19 de 2022 . Ualá, Stori, ADDI, AsaaS, Contabilizei y Celcoin se encuentran en la lista , según cita el periodista de Bloomberg Línea Daniel Salazar.

En este contexto también se evidencia un ritmo más lento de captación de fondos y ahora las startups tardan, de media, 20 meses en pasar a su siguiente ronda, independientemente de su fase de inversión.

Según Lavca, esto ha provocado que los fundadores de las startups ajusten sus hojas de ruta operativas para “minimizar las tasas de desgaste y satisfacer las necesidades de capital a largo plazo”.

El año pasado,10 startups latinoamericanas recaudaron US$100 millones o más, según Lavca, comparado con seis en 2023 y 19 en 2022.

El club de estas compañías está compuesto por:

Ualá (Argentina – Fintech)

  • Ronda: Serie E
  • Tipo de inversión: Late-Stage
  • Monto:US$300 millones
  • Fecha: Nov-24
  • Inversionistas: Allianz X, Claure Group, Goldman Sachs, Rodina, SoftBank, Soros Fund Management, Stone Ridge, Tencent Holding

Stori (México – Fintech)

  • Tipo de inversión: Late-Stage/Venture Debt
  • Monto: US$212 millones
  • Fecha: Ago-24
  • Inversionistas: ACE Redpoint, BAI Capital, General Catalyst, GIC, Goodwater, Lightspeed, Notable Capital, Tresalia Capital, Davidson Kempner, Goldman Sachs

ADDI (Colombia – Fintech)

  • Ronda: Venture Debt
  • Tipo de inversión: Late-Stage
  • Monto: US$186 millones
  • Fecha: Marzo y noviembre-24
  • Inversionistas: Andreessen Horowitz, Victory Park Capital y Goldman Sachs.

AsaaS (Brasil – Fintech)

  • Ronda: Series C
  • Tipo de inversión: Late-Stage
  • Monto: US$149 millones
  • Fecha: Oct-24
  • Inversionistas: 23S Capital, BOND, Endeavor Catalyst y SoftBank

Contabilizei (Brasil – Fintech)

  • Tipo de inversión: Late-Stage
  • Monto: US$125 millones
  • Fecha: Oct-24
  • Inversionista: Warburg Pincus

Celcoin (Brasil – Fintech)

  • Tipo de inversión: Late-Stage
  • Monto: US$125 millones
  • Fecha: Jun-24
  • Inversionistas: Innova Capital y Summit Partners

TRACTIAN (Brasil – Internet de las cosas)

  • Ronda: Series C
  • Tipo de inversión: Late-Stage
  • Monto: US$120 millones
  • Fecha: Dec-24
  • Inversionistas: DGF Investimentos, General Catalyst, Mago Capital, next47, NGP Capital y Sapphire Ventures

Baubap (México – Fintech)

  • Tipo de inversión: Venture Debt
  • Monto: US$120 millones
  • Fecha: Feb-24
  • Inversionista: SixPoint Capital

Clip (México – Fintech)

  • Tipo de inversión: Late-Stage
  • Monto: US$100 millones
  • Fecha: Jun-24
  • Inversionista: Morgan Stanley Tactical Value

Plata (México – Fintech)

  • Tipo de inversión: Venture Debt
  • Monto: US$100 millones
  • Fecha: Abr-24
  • Inversionista: Fasanara Capital

Además de este grupo de compañías, Lavca identificó que hay 60 empresas tecnológicas latinoamericanas con más de US$150 millones de financiación que aún están fuera de cotizar en bolsa.

Según Lavca, dentro de ese grupo, “las fintech han recaudado la mayor cantidad de capital desde 2023, con notables excepciones en proptech -como La Haus, Habi, Loft, QuintoAndar- y en comercio electrónico, incluyendo Merama y Jüsto, junto con otros sectores”, según detalló en su boletín.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba