Lo que se viene en Argentina


Algunos activos como la renta fija de High Yield, fue probablemente la que más le costó la recuperación. Así las inversiones conservadoras sufrieron más este año, acá entran las Obligaciones negociables o bonos corporativos de menor calidad crediticia por lo que tenemos algunas carteras que se mantuvieron neutras y otras tuvieron un buen desempeño.
En el 2020 las rentas variables, alcanzaron a recuperar los valores de comienzo del año, la cual fue una recuperación muy rápida debido a los estímulos de los bancos centrales de todo el mundo.
Para este año 2021 tenemos los ojos puestos en Marzo cuando Argentina negocie con el FMI, lo que según nuestros estudios, generaría una devaluación, sin cierre de brecha ni unificación de tipos de cambios, pero la devaluación es algo que el FMI solicitará a Argentina para alcanzar un tipo de cambio competitivo que estimo entre 115 y 130 Oficial a lo que habrá que agregar los impuestos adicionales que fije el gobierno.
A su vez la soja viene con muy buenos precios lo que significa muchos dólares para Argentina y finalmente al tener en todo el resto del mundo tasas de interés menores a 1% o negativas, genera la posibilidad que en el afán de conseguir tasas positivas o mayores, los inversores desvíen fondos para la Argentina por lo que estos indicios pueden darle una mano a nuestro país.
Así mismo las acciones del Merval están más atrasadas que los bonos, por lo que para perfiles arriesgados puede ser una alternativa. Creo que es el sector al que mejor le puede ir este año. Después los bonos en dólares argentinos, como así también los dólar Link y los indexados a tasa CER. Primero subirían los bonos en dólares y finalmente los CER, una vez que arranque la inflación que puede tener una escalada después de la devaluación. En estos meses, puede ser una alternativa interesante algún bono en Badlar, mientras el dólar no se mueva, pero por dos meses no tiene mucho sentido.
Finalmente los Cedears, que fueron la estrella del año pasado, gracias a la gran recuperación del mercado de EEUU, más las subas del CCL. tuvieron un aumento de 5 veces en su volumen de negociación y aumentaron de 44 acciones a 132. El único tema a tener en cuenta es que las acciones que representan estos Cedears ya tienen valores altos, por lo que es probable que no tengan un buen año en comparación con las acciones locales que están tan atrasadas.
En resumen, los mercados están irritados, cualquier noticia hace subir o bajar todo por lo que hay que estar muy atentos y tratar de elegir lo mejor con la Info que tenemos.