Los Dos Escenarios para el Dólar en los Próximos Meses: Cepo y Restricciones en Debate

El futuro del dólar en Argentina está marcado por dos posibles escenarios que dependen de la gestión de las reservas internacionales y la política cambiaria adoptada por el gobierno.
Mantenimiento del Cepo Cambiario
En este contexto, el gobierno optaría por mantener las restricciones cambiarias vigentes, conocidas como «cepo», para proteger las reservas del Banco Central (BCRA). Esta medida busca evitar una devaluación abrupta del peso y contener la inflación. Sin embargo, el cepo puede generar distorsiones en la economía, como la aparición de mercados paralelos y una brecha cambiaria significativa. Además, las restricciones pueden desalentar la inversión extranjera y limitar el acceso a divisas para importaciones, afectando la actividad económica.
Levantamiento de las Restricciones Cambiarias
En este escenario, el gobierno decidiría eliminar gradualmente el cepo cambiario, permitiendo una mayor libertad en el mercado de divisas. Para que esta opción sea viable, es crucial que el BCRA cuente con reservas suficientes para hacer frente a una posible mayor demanda de dólares. El levantamiento de las restricciones podría atraer inversiones y mejorar la competitividad, pero también conlleva riesgos, como una posible devaluación del peso y un impacto inflacionario si no se maneja adecuadamente.
Factores Clave a Considerar
- Reservas Internacionales: La acumulación de reservas es esencial para cualquier decisión sobre el cepo. Según estimaciones, el gobierno podría llegar a los pagos de deuda en enero con reservas en niveles similares a los recibidos de la gestión anterior, alrededor de u$s11.200 millones. Sin embargo, la sostenibilidad de las reservas depende de lograr superávits en la balanza de pagos, ya sea a través de un desempeño sólido en la cuenta corriente o mediante la captación de capitales que supere el déficit existente.
- Inflación y Tipo de Cambio: Mantener una devaluación mensual moderada, inferior a la tasa de inflación, busca preservar el equilibrio macroeconómico y evitar desestabilizaciones abruptas en los mercados. No obstante, un tipo de cambio real apreciado podría afectar la competitividad de las exportaciones y la acumulación de reservas.
- Acuerdos Internacionales: La negociación con organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), para la obtención de nuevos recursos financieros, es un factor determinante. Un acuerdo que implique un desembolso significativo podría facilitar el levantamiento de las restricciones cambiarias durante este año, siempre y cuando se cumplan ciertos avances que refuercen las reservas externas. En caso contrario, la eliminación del control se postergaría, apuntando a inicios del próximo año.