Internacional

Mercados globales-una Europa estable mantiene las acciones cerca de máximos históricos

LONDRES, 13 mar (Reuters) – Las acciones mundiales operaban cerca de máximos históricos el miércoles gracias a nuevos récords tocados en Europa y Wall Street, ya que los inversores apuestan a que una inflación en Estados Unidos mayor de lo esperado no impedirá que la Reserva Federal y otros bancos centrales recorten las tasas de interés.

  • Las acciones asiáticas alcanzaron máximos de siete meses durante la noche, gracias a las ganancias de varios sectores tecnológicos, pero Europa fue incluso mejor al principio de la sesión y logró su quinto máximo histórico en seis sesiones.
  • No obstante, la volatilidad en los mercados cambiarios seguía siendo baja, para decepción de los operadores de divisas y pese a que el Banco Central Europeo está a punto de publicar su esperada revisión del marco operativo más tarde en el día.
  • El dólar, el euro, el yen y la libra esterlina apenas variaban, y aunque la moneda japonesa parece lista para saltar si Japón finalmente sube las tasas de interés la próxima semana, el billete verde no se ha movido más de un 1% en ninguna dirección desde noviembre.
  • «Nos encontramos en un mercado muy, muy a corto plazo, impulsado por las tasas, en el que la historia general es una enorme unión de expectativas de recortes de tipos (por parte de la Fed, el BCE y el Banco de Inglaterra) en torno a junio», dijo Kit Juckes, estratega de Société Générale.
  • «El gran problema es el euro-dólar. Si tanto la Fed como el BCE van a recortar tres veces este año (…) si todas las tasas se mueven en paralelo, las divisas no tienen nada que hacer», agregó.
  • El rendimiento de los bonos referenciales estadounidenses y europeos, que tienden a impulsar el costo de los préstamos mundiales, se situaba en máximos de una semana tras la sorpresa al alza de la inflación estadounidense del martes.
  • El bitcóin alcanzó su tercer máximo histórico consecutivo a 73.400 dólares.
  • Durante la noche, el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón bajó tras tocar su nivel más alto desde principios de agosto.
  • Los valores inmobiliarios chinos sufrieron un nuevo revés en medio de los continuos problemas de ese país, mientras que el Nikkei de Tokio también terminó en números rojos, ya que los inversores recogieron beneficios tras su alza cercana al 20% desde principios de diciembre.
  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses también se mantenían moderados, ya que los inversores esperan una serie de datos económicos esta semana -incluidos los precios de producción del jueves y las cifras de ventas minoristas- para obtener más pistas sobre la senda de recorte de tasas de la Reserva Federal.
  • El yen, que se ha revalorizado desde mínimos por las crecientes expectativas de un aumento de tasas en Japón, ganaba un 0,2%, a 147,33 unidades por dólar, tras conocerse nuevas subidas salariales en las grandes empresas japonesas.
  • En cuanto a las materias primas, el incremento del retorno de los bonos sacó al oro de sus niveles casi de récord, cotizando a 2.157 dólares la onza. Los futuros del crudo llevan varias semanas operando dentro de un rango y avanzaban en torno a un 1%.

(Reporte adicional de Tom Westbrook en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba