Economía

Milei sí tiene plan de gobierno

Javier Milei, tiene un plan económico que está llevando a cabo y qué está plasmado en la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos'', con un exhaustivo grado de detalle lo concerniente a la Reforma del Estado.

Comienzo la nota de esta forma, asegurando que el Presidente de la Nación, Javier Milei y su equipo, ¡sí tiene un plan de gobierno! (y para mí es muy buen plan de gobierno por lo amplio y consistente) para contrarrestar las opiniones de calificados economistas de nuestro medio que vaya uno a saber qué intereses tienen (evidentemente son cuestiones políticas en plena campaña de elecciones y que aprovechan para hacer leña del árbol caído) para negar que Milei tiene un plan de gobierno, siendo que desde que se postuló para Presidente, durante su campaña e incluso hasta el día de hoy, viene pregonando los principios de la “Economía Clásica” (que no es más que la Economía tradicional, doméstica, verdadera, familiar, la de cada uno de nosotros, sin artificios y con esfuerzo, ingenio y producción) y lo más concreto es que está “todo” (o mejor dicho casi todo dado que resta mucho por avanzar) contemplado en la Ley n¦ 27.742 del 08/07/24 (con 238 artículos) denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” (emulando a la obra cumbre del Padre de nuestra Constitución Nacional Juan B. Alberdi).

Por supuesto, debemos reconocer que no tiene “cintura política” para enfrentar las distintas críticas y hacer alianzas, pero es un estilo muy particular del Presidente y personalmente yo no suelo inmiscuirme en cuestiones partidarias, intentando circunscribirme a aportar a la “Economía” como ciencia de la cual disfruto desde chico ya que desde mi primaria ya soñaba con mi vocación.

Otro capítulo concierne al Empleo Público que debe ser jerarquizado y capacitado para alcanzar los estándares internacionales, además de brindar un servicio ágil y aceptable cuidando al soberano que es el pueblo.

Reforma del Estado

En la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” se deja plasmado con un exhaustivo grado de detalle lo concerniente a la Reforma del Estado (con negrilla iré señalando los nombres de los distintos títulos de la ley) macrocefálico y elefantiásico que venimos “soportando” desde hace muchas décadas, que la gran mayoría de los argentinos debemos financiar ya sea con emisión (varios Planes Platita) y/o con aumento de impuestos (carga cada vez más asfixiante) y/ o con endeudamiento (que ahora hay que pagar o renovar para adelante, como en el fútbol cuando nos están acorralando y solo resta tirar la pelota afuera).

Dicha Reforma del Estado se ha iniciado con ajustes, reducción de ministerios, privatizaciones, despidos, cancelación de contratos (gran cantidad de ñoquis), auditorías que muestran maniobras de una corrupción insospechada en Organismos autárquicos, Universidades, etc.

Empleo público

Otro capítulo concierne al Empleo Público que debe ser jerarquizado y capacitado para alcanzar los estándares internacionales, además de brindar un servicio ágil y aceptable cuidando al soberano que es el pueblo.

Por otro lado, también hace hincapié en la Promoción del Empleo Registrado en la economía privada ante la abultada cifra de “empleo en negro” que está sin ninguna cobertura, señalando a su vez la enorme presión de cargas sobre dicho empleo formal, asociación obligatoria a los sindicatos, presiones gremiales, etc.

Es por eso que también contempla la Modernización Laboral con avances sobre la legislación asfixiante que tenemos y con la inclusión de figuras novedosas para aumentar y mejorar el empleo formal y permitir el crecimiento de la economía.

Además, otro rubro que es atrapante y de un futuro prometedor es el de Energía tanto el de Hidrocarburos por un lado y el de Gas por otro que están revolucionando ambos campos con grandes innovaciones e inversiones que están llevando a Argentina a recuperar exportaciones y por lo tanto evitar importaciones. Por supuesto queda mucho por hacer y lo mejor está por venir.

San Juan a la cabeza de proyectos por el RIGI

Como si todo esto fuera poco, el penúltimo título de la ley se refiere al RIGI: Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones que estimula la inversión en grandes proyectos (superiores a u$s 200 millones) brindando incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios.

Es oportuno destacar que San Juan se encuentra a la cabeza de proyectos presentados en el RIGI.

¿Queda mucho por hacer? ¡seguro!, pero en menos de 2 años se ha logrado bajar la inflación de 2 dígitos (25,5 % en Diciembre de 2023) (reitero que la inflación es el principal impuesto silencioso que carga por sobretodo a las clases más bajas), bajó el riesgo país, se eliminó el déficit fiscal, se liberó el cepo cambiario, se acordó con el FMI, está a punto el Acuerdo con EEUU con aranceles bajos (gracias a las relaciones personales de Milei con Trump), bajó la pobreza (si bien es alta desde hace mucho), se eliminaron algunos impuestos y redujeron aranceles, desaparecieron los piquetes y cortes, etc. todo lo cual nos lleva a aspirar a que Argentina tenga una “Economía Normal” con inserción en el mundo ocupando los primeros puestos como antes y por supuesto con un plan económico digno de apoyar, pero apoyando con críticas serias y ciertas sin recurrir a falsedades que nos hacen perder tiempo, recursos y esperanzas, lamentablemente.

Por Diego Salinas
Doctor en Economía

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba