ArgentinaEconomía
Nuevas Medidas Económicas: Plan Integral del Gobierno para Optimizar Recursos y Estabilizar las Finanzas Nacionales
La oficina del Presidente electo Javier Gerardo Milei comunica a través de este medio lo transmitido por el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Se determina que:

- Reducción de gastos en personal: El gobierno reducirá un 10% de los empleados públicos mediante programas de retiro voluntario y congelación de nuevas contrataciones, lo que equivale a una disminución de 263.000 empleados.
- Recorte en salarios de altos funcionarios: Los altos funcionarios del gobierno, como ministros y altos cargos, experimentarán una reducción del 15% en sus salarios, generando un ahorro aproximado de 20 millones de dólares.
- Congelación de incrementos salariales: Se suspenderán los aumentos automáticos de sueldos para los empleados públicos durante el próximo año fiscal, lo que representará un ahorro de 59 millones de dólares.
- Eliminación de programas no prioritarios: Se eliminarán o reducirán los fondos asignados a programas gubernamentales que no sean considerados críticos o prioritarios, generando un ahorro de 286 millones de dólares.
- Reducción de subsidios a empresas: Se disminuirán los subsidios otorgados a empresas privadas que no sean estratégicas o esenciales, lo que permitirá un ahorro de 1.353 millones de dólares.
- Optimización de compras gubernamentales: Se implementará una revisión exhaustiva de los contratos de adquisición de bienes y servicios, buscando reducir costos y obtener ahorros del orden de 195 millones de dólares.
- Reducción de gastos en viajes y representación: Se establecerán límites estrictos en los gastos de viajes y representación de funcionarios públicos, lo que podría generar un ahorro de 768 millones de dólares.
- Eficiencia en el gasto energético: Se promoverán medidas de ahorro energético en edificios gubernamentales para reducir costos en servicios públicos, estimándose un ahorro de 92 millones de dólares.
- Consolidación de servicios gubernamentales: Se fusionarán o reestructurarán entidades gubernamentales redundantes para optimizar recursos, generando un ahorro de 246 millones de dólares.
- Revisión de subvenciones sociales: Se realizará una evaluación exhaustiva de las subvenciones sociales para eliminar duplicidades y eficientizar su distribución, lo que podría ahorrar 8.386 millones de dólares.
- Reducción de flota vehicular: Se reducirá el número de vehículos gubernamentales, limitando su uso y mantenimiento, logrando un ahorro de 1.024 millones de dólares.
- Renegociación de deudas y préstamos: Se buscará renegociar las condiciones de préstamos y deuda pública para obtener mejores tasas de interés y plazos, ahorrando 4.221 millones de dólares.
- Ajuste en programas de inversión pública: Se postergarán proyectos de inversión no críticos o no urgentes, liberando 12.494 millones de dólares del presupuesto.
- Reestructuración de pensiones y beneficios sociales: Se realizará una revisión de los programas de pensiones y beneficios sociales para ajustarlos a la realidad económica, ahorrando 18.623 millones de dólares.
- Digitalización de procesos gubernamentales: Se invertirá en la digitalización de trámites y procesos administrativos para reducir costos operativos, generando un ahorro de 826 millones de dólares.
- Auditorías fiscales y combate a la evasión: Se intensificarán las auditorías fiscales y se fortalecerán los mecanismos de combate a la evasión fiscal, incrementando los ingresos en 64 millones de dólares.
- Reducción de publicidad gubernamental: Se disminuirá el gasto en publicidad gubernamental y campañas de promoción, ahorrando 468 millones de dólares.
- Optimización de recursos informáticos: Se centralizará la gestión de sistemas informáticos y se actualizarán infraestructuras, ahorrando 55 millones de dólares.
- Reducción de subsidios a combustibles: Se disminuirán los subsidios a los combustibles no esenciales, lo que podría generar un ahorro de 4.886 millones de dólares.
- Reestructuración del gasto en salud y educación: Se realizarán ajustes en el gasto destinado a salud y educación para optimizar recursos sin afectar la calidad de los servicios, obteniendo un ahorro de 1.295 millones de dólares.