Palermo Aike: expectativas y desafíos en la exploración energética
El desarrollo de Palermo Aike, una de las formaciones de shale en la Cuenca Austral, ha generado gran expectativa en el sector energético. Sin embargo, los primeros resultados exploratorios no fueron los esperados.

El primer pozo horizontal perforado en la zona fue cerrado luego de registrar un 85% de agua y solo un 15% de petróleo. Ante esto, YPF anunció que continuará con nuevas perforaciones para evaluar el potencial real de la formación.
Resultados del primer pozo exploratorio
El pozo CGC.SCA.Ma.x-1(h), ubicado en el área Cañadón Deus, fue el primer intento de exploración horizontal en Palermo Aike. Se realizaron 12 fracturas en un tramo de 760 metros, una cifra menor a la de los pozos en Vaca Muerta.
Durante tres meses de actividad, el pozo produjo 29.700 barriles de petróleo, pero debido a la baja proporción de crudo frente al agua, se resolvió cerrarlo en diciembre de 2024.
Planes para una nueva perforación
A pesar de los resultados iniciales, YPF y CGC planean perforar un nuevo pozo con ajustes técnicos que permitan mejorar la extracción. Especialistas en la industria destacan que estas pruebas son parte del proceso de aprendizaje en formaciones no convencionales.
El desarrollo de Palermo Aike sigue una ruta similar a la que tuvo Vaca Muerta en sus comienzos, donde las primeras perforaciones también enfrentaron desafíos antes de lograr rentabilidad.
Santa Cruz y el potencial exportador
El gobierno de Santa Cruz apuesta a convertir a Palermo Aike en un polo de exportación de gas natural licuado (GNL). Inversionistas de Corea del Sur han mostrado interés en la región tras una visita reciente.
Las autoridades locales también analizan diversificar la producción con proyectos de hidrógeno verde y fertilizantes. Sin embargo, la falta de infraestructura y los altos costos de perforación representan desafíos clave para su desarrollo.