Innovación y Emprendedurismo

Piloto de aerolínea: lo más demandado

El mundo de la aviación se enfrenta a la posibilidad de sufrir una importante escasez de pilotos comerciales en los próximos 20 años. Una de las razones es el aumento de vuelos y pasajeros que se espera en este periodo: «En 2036 viajarán 7.800 millones de pasajeros aéreos, casi el doble respecto a los 4.000 millones que volaron en 2017», según dice el informe «Pronóstico de Pasajeros de 20 años» de Asociación Internacional Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Para transportar a toda esta masa de gente, las aerolíneas de todo el mundo necesitarán unos 635.000 pilotos comerciales nuevos hacia 2037, cerca de un tercio de la demanda vendrá de la región Asia-Pacífico y menos de un décima parte, de América Latina. En este contexto, el campo laboral de los pilotos pinta prometedor, pues las cifras sugieren que no les va a faltar trabajo.

Pero ¿qué tan accesibles son los estudios para aprender a volar un avión comercial?

La exigencia mínima para obtener la Licencia de Piloto Comercial o la Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea «congelada», es haber acumulado alrededor de 200 horas de vuelo. Para tener una licencia  completa o «descongelada» —la licencia de mayor nivel en el mundo— se necesitan 1.500 horas de vuelo. El primer permiso habilita para operar vuelos turísticos con hasta nueve pasajeros, o para ser copiloto de un avión bajo ciertas condiciones pero los requisitos mínimos para ocupar estos puestos pueden variar según la aerolínea. Por ejemplo, Copa Airlines pide un mínimo de 250 horas de vuelo para panameños que quieran ser copilotos y 1.000 para extranjeros, según su página web. Pero Qatar Airways, una de las mayores aerolíneas del mundo, pide un mínimo de 500 horas de vuelo para ser copiloto de un Airbus A320, de acuerdo a su sitio digital, Qatar Airways pide un mínimo de 6.000 horas de vuelo para ser capitán de un Airbus A320. A la inversión de tiempo, hay que sumar que para conseguir estos permisos requiere pagar importantes sumas de dinero.

Flight Deck Friend, una página web de información para pilotos, calcula que la instrucción para conseguir la licencia, puede costar entre US$52.000 y US$157.000 en cualquier parte del mundo. Pero en algunos países, o para postular a algunas aerolíneas, a estas cantidades habría que sumarle el costo de las horas de vuelo para llegar a las 1.500. El costo por hora depende de la aeronave que el aprendiz utilice, la hora a la que vuele o la licencia que se busque. Por ejemplo, los precios de cada hora de vuelo en Cranfield Flying School, de Reino Unido, varían entre los US$100 y los US$435,  la academia Flight Center, de Florida, EE.UU., cobra  entre US$120 y US$320 por hora de vuelo. Un portavoz de la IATA explicó que «el costo para obtener una licencia de piloto comercial es variable según el país y el tipo de curso, pero el promedio global sería de alrededor de $150.000». La Autoridad Civil de Aviación de Reino Unido dice que obtener la licencia, puede costar más de US$131.000 y tomar dos años. Claro que el precio final depende de la escuela y el tipo de entrenamiento que el aprendiz elija, dice Flight Deck Friend. Según este sitio, si te matriculas en un curso «integrado», es decir continuo y a tiempo completo, en Europa, podrías tener que desembolsar desde US$105.000.

La escuela británica Flying Time Aviation cobra entre US$83.000 y US$102.000 por el curso integrado. Este tipo de entrenamiento puede tomar entre un año y año y medio.

En América Latina, los costos del entrenamiento para ser piloto son menores, pero no necesariamente fáciles de cubrir. Por ejemplo, en México cuesta entre US$24.000 y US$32.000, a ello habría que sumar el costo de las horas de vuelo que exijan cada aerolínea comercial. En Colombia, la escuela Capi Flight School de Bogotá cobra US$52.000. Mientras, en Perú, la Escuela Peruana de Aviación Civil (Espac) cobra alrededor de US$43.000 en total por los cursos para completar 200 horas de vuelo y obtener el permiso de piloto comercial. Para estudiantes internacionales, la academia Airborne Career, ubicada en Florida, EE.UU., cobra US$53.000 para un curso en el que uno acumula 250 horas de vuelo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba