Finanzas e InversionesInternacional

Precios en picada, casas vacías, inversores en fuga: postales del derrumbe de un paraíso inmobiliario

El paraíso encallado: lo que Cape Coral revela sobre el negocio inmobiliario en Florida. Una crisis que expone una agenda más amplia sobre los riesgos del mercado de vivienda en EEUU

En los últimos años, Cape Coral pasó de ser un imán para compradores en busca de sol, agua y oportunidades a convertirse en el epicentro de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos. Esta ciudad de Florida, con más canales navegables que Venecia, encarna hoy los excesos, las promesas incumplidas y las fallas estructurales que atraviesan al negocio del real estate en todo el país.

Durante la pandemia, miles de compradores se lanzaron a adquirir propiedades en Cape Coral, muchos sin haber pisado nunca la ciudad. El valor mediano de las viviendas subió un 75% en tres años, hasta alcanzar los USD 419.000. Pero esa ola especulativa empezó a desinflarse: en los últimos dos años, los precios cayeron 11%, el mayor desplome entre las principales áreas metropolitanas de EEUU, según Homes.com. Este estudio fue especificado en la nota del medio The Wall Street Journal

Más de la mitad de las propiedades en venta exhiben recortes de precio, y casi un 8% de los propietarios deben más de lo que vale su casa. El Realtor José Echevarria fue tajante: “Cape Coral es el peor mercado inmobiliario de Estados Unidos en este momento”.

El colapso responde a una combinación letal de factores: sobreoferta de viviendas, caída en la demanda, suba de impuestos y seguros, huracanes sucesivos, regreso al trabajo presencial y salida masiva de inversores. En 2021, el condado de Lee tenía 3.500 propiedades en venta; hoy supera las 12.000.

Los constructores, asfixiados por la rentabilidad, abandonan obras en curso. Algunas se ofrecen como estructuras a medio terminar, con moho, humedad y animales anidando. Una casa inconclusa, con vista al canal, se publicó en USD 190.000: sin puertas, ventanas ni techo completo.

La burbuja también golpeó a los propietarios particulares. Julie y Tim Gaines, por ejemplo, acumulan 15 rebajas de precio sin haber recibido una oferta razonable en dos años. “Espero que si llegamos a vender no terminemos endeudados”, dijo Julie.

El mercado de alquiler, que antes sostenía parte de la demanda, también atraviesa un momento crítico. La mayoría de los edificios multifamiliares nuevos ofrecen descuentos. El 64% de estos complejos aplica algún tipo de concesión, más del doble que un año atrás.

El retroceso del turismo interno impactó de lleno en las propiedades destinadas a alquiler temporario. Airbnb ya no ofrece el rédito esperado. “Los compradores dejaron de invertir en Cape Coral”, explicó Echevarria. Su tía, una de las tantas afectadas, vendió una propiedad con USD 200.000 de pérdida para evitar seguir perdiendo USD 49.000 al año.

No es la primera vez que Cape Coral enfrenta una debacle. Durante la crisis subprime de 2008, la ciudad se convirtió en un símbolo del estallido: casas compradas sin anticipo, inversores amateurs y bancarrotas en cadena. Hoy, aunque la mayoría de las propiedades fueron adquiridas con dinero en mano y bajo normas más estrictas, el patrón se repite bajo nuevas condiciones.

“El costo de vida acá no se condice con los salarios”, advirtió Sherri Sprinkle, recién llegada desde Chicago, desempleada tras un traslado laboral fallido. “Esto es un paraíso, pero no hay trabajo. Todo el mundo está rogando por conseguir algo”.

Incluso quienes llegaron con proyectos sólidos están replegándose. Keith Brochu, migrado desde Nueva Jersey, intenta abrir un restaurante mientras ofrece en venta su casa frente al agua. “Los impuestos y el seguro contra inundaciones van a subir tanto que no vale la pena quedarse”.

Cape Coral no solo ofrece una radiografía de una ciudad en crisis. También revela los límites de un modelo de desarrollo basado en la especulación, la construcción descontrolada y la ilusión de que el valor inmobiliario solo puede crecer. Esta vez, la experiencia deja cicatrices profundas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba