Preocupación en la industria textil y del calzado en San Juan por la apertura de importaciones
Dentro del sector textil de San Juan, donde trabajan aproximadamente 750 empleados, crece la preocupación por el impacto de la apertura de importaciones. Algunas fábricas ya operan al 20% de su capacidad y no descartan suspensiones de personal.

¿Cómo afecta la apertura de importaciones a la industria local?
La apertura de importaciones es una estrategia del gobierno de Javier Milei para reducir la inflación, fomentar la competencia y bajar los precios. Sin embargo, en el sector textil y del calzado, esta medida ha generado alerta y preocupación.
La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) advirtió sobre el impacto negativo en la producción nacional y el empleo. En San Juan, empresarios y gremios ya observan parálisis en la producción y posibles suspensiones.
Situación crítica en fábricas textiles de San Juan
Según Roberto Vega, secretario general de la Asociación Obrera Textil, tres fábricas concentran la mayor parte del empleo del sector en la provincia.
- Vicunha: Se rumorea que podría implementar suspensiones de inmediato.
- Vesuvio: Opera con normalidad por ahora, pero hay incertidumbre a futuro.
- Entretelas Americanas: En una situación muy delicada, con poco trabajo.
La Unión Industrial de San Juan confirmó que hay empresas que están deteniendo líneas de producción por falta de capacidad financiera para sostenerse.
El calzado también sufre el impacto de las importaciones
El sector del calzado también enfrenta un panorama complicado. Mauricio Mesquida, fabricante de calzado de seguridad, explica que la llegada de productos importados, especialmente de Paraguay, comienza a impactar en los precios del mercado.
A pesar de que la apertura aún no ha alcanzado su punto crítico, la presencia de productos extranjeros más baratos y la baja demanda han llevado a que muchas fábricas operen al 20% de su capacidad instalada.
«Hemos tenido que despedir personal para poder sostenernos», lamentó Mesquida.
¿Qué necesita la industria para recuperarse?
Según Palacios, titular de la Unión Industrial de San Juan, el gobierno nacional debería implementar herramientas de fomento a la industria para equilibrar la competencia con los productos importados.
«El problema es el costo argentino. Un producto chino llega a 3 dólares y al consumidor se le vende a 14 dólares», explicó.
Si no se generan condiciones para la producción local, la reactivación del sector seguirá siendo un desafío.
Conclusión: incertidumbre y medidas necesarias
La industria textil y del calzado en San Juan enfrenta incertidumbre y riesgo de despidos debido a la apertura de importaciones. Empresarios y trabajadores piden medidas de protección y estímulos para evitar una crisis mayor en el sector.