Propuestas de inversión

Primero debemos saber que existen dos tipos de rentas, las rentas fijas y las variables. Las rentas fijas, son aquellas que, antes de comenzar la inversión, ya conocemos cuánto vamos a recibir de rentabilidad y por lo general son de corto y mediano plazo, como por ejemplo el plazo fijo, letras o bonos. Las rentas variables, como lo dice el nombre, son aquellas en que la rentabilidad va variando en el transcurso del tiempo de la inversión y son inversiones a largo plazo, como por ejemplo acciones argentinas o CEDEARS (fracciones de acciones extranjeras que cotizan en el mercado argentino).Los objetivos más comunes son:
1er objetivo: quiero ganarle al plazo fijo
En este caso podemos comprar letras a corto plazo, dos o tres meses, donde la rentabilidad adquirida al vencimiento de las letras, le gana a la rentabilidad del plazo fijo. Es una inversión de bajo riesgo y de corto plazo.
2do objetivo: quiero ganarle a la inflación
Para este objetivo optamos por comprar bonos del tesoro con tasa CER, es decir, bonos que se rigen por la suba de la inflación y nos dan entre un 2 y un 3 % por encima de la misma, combinado con alguna letra. Es una inversión de riesgo moderado y de corto plazo ya que los bonos que estamos adquiriendo en este momento son lo que vencen antes de las elecciones.
3er objetivo: quiero dolarizar mis ahorros, evitando devaluación
Para esto lo que realizamos la compra de dólares MEP, que se basa en comprar un bono en contado inmediato en pesos, hacemos un parking de un día por reglamentación de la CNV y al día siguiente vendemos el bono contra dólares. La compra de dólares MEP no tienen límites y se puede realizar las veces que el cliente quiera, teniendo en cuenta que luego podemos hacer una transferencia mensual a su cuenta bancaria en dólares. Luego puede ir al su banco y realizar el retiro de los mismos por caja.
4to objetivo: quiero ahorrar a largo plazo. Renta variable
Para el ahorro a largo plazo se puede optar por la compra de acciones (YPF, Galicia, Loma Negra) o CEDEARS, como por ejemplo de Coca Cola (KO), Google (GOOGL), Mercado Libre (MELI), etc, según lo que convenga en el momento de la operación. Este tipo de inversión es de mayor riesgo que las demás opciones, por la volatilidad de las acciones y hay que tener en cuenta que son inversiones de largo plazo, 3 años mínimo. Si bien las ganancias que se pueden obtener son mayores, también hay que saber que se corre el riesgo de perder parte del capital.
5º objetivo y EXTRA
A nivel internacional existen miles de alternativas que van desde productos estructurados, futuros, derivados financieros y muchas otras combinaciones.
Hay que tener en cuenta que, en Estados Unidos solamente, cotizan más de 28 mil activos, mientras que en Argentina entre el MERVAL y el panel general son 84 acciones.
Por Darío F. Mira – Asesores Financieros: Güemes 143 Sur Planta Baja, oficina Sur-Capital- San Juan – Argentina – Cel: +54 9 264 5240636 www.formula.com.ar