Ciencia y Economia

Qué es el Metaverso?              

María Antonia Sanso Santos – Lic. en Bioquímica

La palabra Metaverso se compone del término: meta que en griego significa “después de” o “más allá” y la palabra: verso que hace referencia al universo. Comunicacionalmente significa entrar en un universo que está más allá del que, hasta ahora, nos movemos e interactuamos.

En los últimos tiempos, los seres humanos, generalmente, nos comunicamos personalmente o mediante acceso a internet a través de ordenadores, tablets o teléfonos móviles.

Metaverso propone una experiencia comunicacional que va más allá pues combina el entorno real con un entorno virtual inmersivo, donde podremos movernos y relacionarnos con otras personas en espacios virtuales, como si físicamente, estuviéramos en ellos. En esos espacios virtuales podremos comprar, probarnos ropa, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, asistir a reuniones o a eventos masivos deportivos o culturales etc.etc.

Para entrar a ese mundo necesitamos una imagen de identidad virtual que nos represente, llamada avatar. Que puede ser semejante o completamente distinta al que la usa. O sea, los avatares que nos representan son los que interactúan en el entorno virtual en el que nos sentiremos inmersos.

De nuestras actuales interacciones en cualquier tiempo y lugar, mediante internet y a través de las redes sociales, pasaremos a sentirnos formando parte de un mundo virtual que siempre estará listo para acceder a él. Ya sea a través de los ordenadores o, si se quiere una experiencia más real, mediante dispositivos tales como las gafas para realidad virtual o para realidad aumentada.

En informática la realidad virtual es un mundo ficticio creado tecnológicamente que produce la sensación de estar inmerso en él; cuando se lo contempla con gafas para realidad virtual.

Mientras que la realidad aumentada es la visión, en tiempo real, de un mundo físico donde los elementos aumentan o mejoran por agregado, a través de la cámara de un dispositivo móvil, de información virtual adicional tales como gráficos, imágenes o sonidos.

La realidad virtual bloquea el mundo real, mientras que en la realidad aumentada el usuario interactúa desde el mundo real. Metaverso, actualmente en desarrollo, utiliza tecnología de ambas realidades.

Ya se han logrado videojuegos que cuentan con su propio metaverso. También plataformas basadas en la tecnología “blockchain” han desarrollado sus metaversos.

Blockchain es una gran base de datos compartida que permite almacenar datos e información y transferirlos en forma ágil y segura gracias a su codificación y encriptación sofisticada. Permite realizar transacciones utilizando token (versión digital de un sello) que, digitalmente, representan activos reales tales como bonos, inmuebles, arte, criptomonedas.

Un objeto de colección se puede exponer en internet, en vez de un museo, para comprarse o venderse como un activo digital no fungible. O sea, único. Así se ha vendido el primer tweet de Jack Dorsey, cofundador de Twitter, por millones de dólares y obras de arte digitales en Christieˊs.

Estos tokens no fungibles se identifican como NFTs y son indestructibles e infalsificables pues se almacenan en Blockchain.  Los límites de metaverso son impredecibles.

(Sigue en la próxima entrega)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba