ArgentinaEconomía

¿Qué son los BRICS y qué significa el ingreso de la Argentina al bloque?

El país ingresó al bloque económico y político conformado por 5 economías emergentes. También lo harán otros países. ¿Cuáles son?

La Argentina ingresó a los BRICS, el bloque económico conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Así lo confirmó primerola portavoz del Gobierno, Gabriel Cerruti,y luego el presidente, Alberto Fernández, a través de un mensaje grabado

Además de la Argentina, se conoció que también se sumarán al bloque Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán el 1° de enero de 2024.

La definición se dio luego de que China y Brasil insistieran con tratar el ingreso de nuevas naciones a los BRICS.

¿Qué son los BRICS?

Los BRICS son un grupo económico, político y social formado por los países de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el último en incorporarse en 2011.

BRICS es el acrónimo que se usa para llamar a esta asociación económica-comercial conformada por las 5 economías emergentes que en la década de los 2000 eran las más prometedoras del mundo.

El acrónimo BRIC, que data de 2001, se debe al economista Jim O’Neill, quien acuñó el nombre para agrupar a los principales mercados emergentes, aunque los países no asumieron la idea oficialmente hasta 2008.

Lo que estas naciones tienen en común es una gran población (juntos representan más del 42% de la población mundial), un enorme territorio (30% mundial), que les proporciona dimensiones estratégicas continentales, y una gigantesca cantidad de recursos naturales.

Todo esto, a su vez, les genera grandes cifras en el crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI) y de participación en el comercio mundial en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de inversiones. Los BRICS representa el 23% del PIB y el 18% del comercio en el mundo.

Para la gestión actual, se trata de uno de los mayores hitos en materia de política exterior y abre la puerta a oportunidades de desarrollo económico con naciones emergentes clave que pueden aportar a la recuperación productiva de la Argentina.

¿Qué significa para Argentina ingresar a los BRICS? 

Para el Gobierno, se trata de uno de los mayores hitos en materia de política exterior y abre la puerta a oportunidades de desarrollo económico con naciones emergentes clave que pueden aportar a la recuperación productiva de la Argentina.

Además, el nuevo viraje de la situación abre la puerta al Gobierno de que el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS pueda otorgarle un préstamo en lo inmediato.

«Los BRICS en base a su enorme peso institucional y financiero juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social, del cual Argentina como miembro pleno se verá beneficiado fortaleciendo su capacidad de negociación, e incrementando sus oportunidades de comercio y finamiento en beneficio de la población en su conjunto», indicaron desde el Gobierno.

¿Qué relación tiene la Argentina con los BRICS?

En conjunto, la participación de los BRICS en el comercio exterior argentino ha oscilado entre el 20% y el 30% del total exportado

INDIA

Es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino. 

Para 8 provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa).

La importancia de la industria aceitera hacen de India el principal socio comercial de Santa Fe y también de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana. 

CHINA

 Es un destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. La República Popular China es también el principal mercado del poroto de soja argentino.

BRASIL

El trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz

Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las 4 provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja). 

¿Qué países ingresan a los BRICS y cuándo lo harán?

La XV cumbre finalizó hoy en la ciudad de Johannesburgo, con un discurso del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, quien resumió los resultados del encuentro y anunció que Argentina, Irán, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos se convertirán en nuevos miembros de los Brics desde el 1 de enero de 2024.

«Hemos decidido invitar a la República Argentina, la República Árabe de Egipto, la República Democrática Federal de Etiopía, la República Islámica de Irán, el Reino de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a convertirse en miembros plenos del Brics a partir del 1 de enero de 2024«, manifestó Ramaphosa.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los grandes impulsores de la incorporación de Argentina al bloque, publicó en su cuenta de Twitter: «La relevancia de los Brics se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse al grupo. Como indicó el Presidente Ramaphosa, Brasil recibe con satisfacción a los Brics: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán».

«Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo», remarcó Lula en su intervención.

«Muchos afirmaron que los Brics serían demasiado diferentes para forjar una visión común. La experiencia, sin embargo, demuestra lo contrario. Nuestra diversidad fortalece la lucha por un nuevo orden que se ajuste a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI«, destacó el presidente de Brasil.

Las palabras de Lula hacia la Argentina fueron agradecidas esta mañana por la portavoz Cerruti: «Gracias querido presidente Lula por el afecto y el acompañamiento siempre».

Fuente
El Cronista

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba