Reactivación del túnel de Zonda: Clave para la conectividad y desarrollo de San Juan

El gobierno de San Juan está a un paso de reactivar las obras del Túnel de Zonda, un proyecto estratégico para la conectividad y el desarrollo de la provincia. Solo resta la aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que podría confirmarse en las próximas semanas.
Importancia del Túnel de Zonda
El Túnel de Zonda, con una extensión de poco más de un kilómetro, unirá los departamentos de Rivadavia, Zonda y Ullum, optimizando la circulación vehicular y potenciando el desarrollo turístico y económico de la región. Además, albergará el Acueducto Gran Tulum y un gasoducto que conectará los servicios entre Zonda y Ullum.
Beneficios para la provincia
- Mejor conectividad: Facilitará el acceso desde la ciudad de San Juan hacia la Ruta Interlagos, un corredor turístico de más de 100 km que atraviesa los principales diques de la provincia.
- Impulso al turismo y la economía: Permitá un tránsito más fluido, beneficiando la actividad turística y comercial.
- Generación de empleo: Se estima que, en su etapa de mayor actividad, la obra generará más de 500 puestos de trabajo para trabajadores sanjuaninos.
Estado actual del proyecto
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, informó que la nueva UTE a cargo de la construcción ya presentó su plan de trabajo. Una vez que el BID otorgue su aprobación, se podrá reanudar la obra que lleva más de un año paralizada.
«Estamos esperando que nos levanten la bandera de Buenos Aires para poder avanzar. Sería muy importante iniciar los trabajos lo antes posible», expresó el funcionario.
La reactivación del Túnel de Zonda es una obra clave para San Juan, no solo por su impacto en la infraestructura vial, sino también por su contribución al desarrollo turístico y económico de la provincia. Con la inminente aprobación del BID, la provincia se prepara para dar un gran paso hacia una conectividad más eficiente y sostenible.